Síguenos

¿Por qué el Día de Acción de Gracias se debe comer pavo? Esto dice la tradición

El pavo era abundante en los bosques del noreste de Estados Unidos y podía alimentar a varias personas, lo que lo hizo ideal para reuniones familiares. Foto: Freepik
Por:David Paz

Cada cuarto jueves de noviembre, millones de familias en Estados Unidos y comunidades fronterizas en México, como las de Tamaulipas, se reúnen alrededor de una mesa para compartir el tradicional pavo al horno. Pero, ¿por qué este platillo se convirtió en el protagonista de la fecha? Su historia mezcla gratitud, abundancia y una leyenda que nació hace más de cuatro siglos.

Te puede interesar....

De acuerdo con el Smithsonian National Museum of American History y la Library of Congress, el origen del Día de Acción de Gracias se remonta a 1621, cuando los colonos ingleses de Plymouth (hoy Massachusetts) celebraron su primera cosecha exitosa con una gran cena junto a los nativos wampanoag. Aunque no existen registros exactos del menú, se sabe que se sirvieron aves, probablemente pavos salvajes, junto con maíz, pescado y calabazas.

 

¿Por qué el pavo se volvió el plato central?

El pavo era abundante en los bosques del noreste de Estados Unidos y podía alimentar a varias personas, lo que lo hizo ideal para reuniones familiares.

Te puede interesar....

Según la Enciclopedia Británica, en el siglo XIX, escritores y cocineros comenzaron a incluirlo como símbolo de la celebración en libros de recetas y crónicas de la época, consolidando su papel central en el menú festivo.

 

¿Cuál es el significado del pavo en la actualidad?

Más allá de su valor gastronómico, el pavo representa gratitud y unión familiar. Con el paso de los años, se ha convertido en un símbolo de convivencia y agradecimiento por las bendiciones recibidas.

Te puede interesar....

En muchos hogares, antes de partirlo, los presentes comparten palabras de agradecimiento o dedican un momento a recordar a quienes ya no están.

 

¿Se celebra también en México?

Sí, especialmente en los estados fronterizos como Tamaulipas, Nuevo León y Baja California, donde miles de familias con raíces en Estados Unidos han adoptado la tradición. En ciudades como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, los supermercados reportan un aumento en la venta de pavos, arándanos, puré de papa y pay de calabaza cada noviembre.

Te puede interesar....

El pavo de Acción de Gracias no solo es una receta: es un recordatorio de compartir lo que se tiene y agradecer por lo que la vida brinda. Una tradición que, aunque estadounidense en origen, ha encontrado un hogar también en muchas mesas mexicanas.

Síguenos en Google News

Día de Acción de Graciasse debecomer pavotradición