Síguenos

Desarrolla la UAT nuevos fármacos para el tratamiento de niños con cáncer

La UAT investiga los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer en niñas y niños para desarrollar nuevas alternativas que reduzcan el deterioro físico ante la enfermedad.
Por:Ramón Sánchez

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) avanza en un innovador proyecto de investigación que busca mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer, mediante el análisis de los efectos secundarios de los medicamentos que reciben durante su tratamiento y la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas.

La UAT estudia los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer en pacientes pediátricos para desarrollar nuevas alternativas. Foto: Ramón Sánchez

Te puede interesar....

¿En qué consiste el proyecto de la UAT para niños con cáncer?

El estudio es encabezado por el Dr. Juan Miguel Jiménez Andrade, profesor investigador de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), y cuenta con financiamiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

La investigación analiza el impacto de los fármacos antineoplásicos, medicamentos utilizados para tratar distintos tipos de cáncer, en el organismo infantil a largo plazo.

De acuerdo con el Dr. Jiménez Andrade, aunque cada vez más niños sobreviven hasta 20 años después de un diagnóstico, muchos enfrentan complicaciones como fracturas, osteoporosis y dolor crónico, producto del uso prolongado de los medicamentos.

En pruebas de laboratorio, el equipo de la UAT implementa un modelo experimental con ratones, al que se administran estos fármacos. “Estamos viendo por qué el dolor se incrementa en esas condiciones y por qué se pierde más hueso”, señaló el investigador.

Juan Miguel Jiménez Andrade, profesor investigador de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán. Foto: Ramón Sánchez

Te puede interesar....

¿Qué avances se tienen y cuáles son los siguientes pasos?

El objetivo del proyecto es identificar los mecanismos responsables de estas complicaciones, con el fin de diseñar medicamentos que prevengan la pérdida ósea y el dolor crónico.

Actualmente, el equipo trabaja en la evaluación de dos fármacos que podrían reducir estos efectos secundarios en modelos animales.

La siguiente etapa contempla una colaboración con médicos del Instituto Nacional de Cancerología, donde se desarrollarán ensayos clínicos para probar estas alternativas en población infantil.

El investigador subrayó que en México existen pocos estudios sobre las complicaciones a largo plazo derivadas del uso de fármacos contra el cáncer en niños.

Entre los padecimientos más frecuentes en la población infantil se encuentran la leucemia, el neuroblastoma, el sarcoma y el cáncer de hueso, siendo la leucemia la más común.

El objetivo es diseñar medicamentos que prevengan la pérdida ósea y el dolor crónico en pacientes pediátricos. Foto: Ramón Sánchez

Te puede interesar....

¿Qué impacto tiene esta investigación en México y en Tamaulipas?

El proyecto coloca a la UAT como una institución pionera en el campo de la oncología pediátrica experimental.

Gracias a los avances, ya se han publicado dos artículos en revistas científicas indexadas, lo que contribuye a la difusión internacional del conocimiento generado en Tamaulipas.

Además, la iniciativa ha abierto la puerta a que estudiantes de la universidad realicen estancias académicas en el Instituto Karolinska de Suecia, una de las instituciones más prestigiosas del mundo en investigación médica.

El Dr. Jiménez Andrade, quien forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III), destacó que el propósito último del proyecto es aumentar la calidad de vida de los niños con cáncer en México, al reducir los efectos adversos de los tratamientos.

Con este proyecto, no solo se generan conocimientos innovadores, sino que también se abre la posibilidad de desarrollar nuevos fármacos que cambien el futuro de la atención pediátrica oncológica en México y en el mundo.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

fármacos niños cáncerinvestigación UAT cáncer pediátricoensayos clínicos pediátricos UATefectos secundarios fármacos cánceroncología pediátrica UATfármacos niños cáncer UAT