Síguenos

Destaca mezcal de Tamaulipas en el Encuentro Nacional de Mezcal Puebla 2025

Descubre el reconocimiento a los productores de mezcal de Tamaulipas en el Encuentro Nacional de Mezcal Puebla 2025
Por:Daniel Espinoza

Continúan los elogios para el mezcal del altiplano tamaulipeco, luego de realizarse el Encuentro Nacional de Mezcal Puebla 2025 durante el pasado fin de semana. En esta ocasión, el reconocimiento vino de parte de la Secretaría de Desarrollo Rural de Tamaulipas.

La dependencia reconoció el esfuerzo de las tres nuevas comunidades mezcaleras de los municipios de Jaumave y Miquihuana, mismas que pusieron en alto el nombre de Tamaulipas a nivel nacional.

Te puede interesar....

¿Qué es el Encuentro Nacional de Mezcal Puebla 2025?


Te puede interesar....

El Encuentro Nacional de Mezcal Puebla 2025 es un espacio de vinculación comercial, innovación y cultura que reunió a más de 150 stands con la presencia de 300 marcas de mezcal de los estados con denominación de origen.

El evento incluyó foros, talleres, actividades culturales y competencias de relevancia nacional como el Campeonato Nacional de Mixología, la Cata de Mezcal y Destilados de Agave “Premio al Origen 2025”, la Carrera del Mezcal y el Premio al Mejor Mezcal.

Cabe destacar que Tamaulipas tuvo una destacada representación con tres productores mezcaleros de los municipios de Jaumave y Miquihuana, quienes presentaron nuevas marcas bajo el acompañamiento técnico de la Dirección de Extensionismo Pecuario y Forestal de la Secretaría.

¿Qué mezcales tamaulipecos participaron?


Las marcas tamaulipecas que se presentaron fueron los siguientes:

Miquihuanensis: mezcal de agave montana destilado en el Rancho El Durazno, municipio de Miquihuana, producido por Javier Reyna Jaramillo.

Janambres: ensamble de agave Salmeana y Fonkiana destilado en San Lorenzito, municipio de Jaumave, producido por José Alberto Salazar.

Marcela: mezcal de agave montana destilado en el ejido La Marcela, municipio de Miquihuana, producido colectivamente por los ejidatarios con el acompañamiento técnico del extensionista forestal, Tadeo Jiménez.

Se trata de mezcales jóvenes elaborados a base de agave montana, especie endémica del noreste mexicano, destacando que solo Tamaulipas tiene denominación de origen, lo que convierte a estas bebidas en un producto exclusivo y con identidad propia.

 

En resumen

Con esta participación, Tamaulipas busca impulsar la diversificación productiva, la innovación y la apertura de nuevos mercados, con el propósito de fortalecer el desarrollo rural y posicionar al mezcal como una bebida ancestral con gran potencial internacional.


Síguenos en Google News

Encuentro Nacional de Mezcal Puebla 2025mezcal TamaulipasProductores mezcalerosDenominación de OrigenDesarrollo Rural