Detectan cientos de conexiones ilegales de agua en Nuevo Laredo que se convierten en un desafío a la distribución y finanzas de COMAPA
Según informó Silvia Fernández Gallardo, gerente general del organismo, se detectan cada semana un promedio alarmante de entre 100 y 140 derivaciones ilegales en diversos sectores de la ciudad. Esta situación no solo representa un acto ilegal con potencial de sanciones administrativas, sino que también tiene un impacto directo y negativo en la calidad del servicio.
Las conexiones irregulares son una de las principales causas de la disminución en la presión del suministro de agua, afectando a los usuarios que sí cumplen con sus pagos, y generan pérdidas económicas significativas para el organismo operador.
¿Cuál es el impacto de estas tomas clandestinas en Nuevo Laredo?
Ante este escenario, la COMAPA ha enfocado parte de su estrategia en exhortar a la ciudadanía a corregir su situación legal. Para facilitar este proceso, la paramunicipal promueve activamente programas como "Pago Seguro y Temporal (PST)".
Estos esquemas ofrecen a los usuarios la posibilidad de establecer convenios de pago accesibles, con facilidades que inician desde montos tan bajos como 100 pesos, buscando reducir la tentación de recurrir a la ilegalidad.
La gerente general hizo hincapié en que la factura del agua no solo cubre el servicio de suministro, sino también el de drenaje. Además, recordó a la población que la ley faculta a la dependencia para realizar el corte de ambos servicios en caso de que exista un adeudo persistente. Por ello, la invitación a los usuarios a acercarse a las oficinas y regularizar su estatus es crucial.
¿Qué tan efectivos han sido los programas como “Pago Seguro y Temporal” para reducir el número de tomas ilegales?
Más allá de la problemática de las tomas ilegales, COMAPA está implementando iniciativas para mejorar la eficiencia en la medición del consumo, especialmente en el sector comercial. Se está avanzando en la instalación de equipos de telemetría en establecimientos con alto consumo, tales como tiendas de conveniencia. Esta tecnología de medición avanzada permitirá al organismo obtener las lecturas de consumo de manera directa y remota desde la planta central.
¿Cómo beneficia la telemetría en establecimientos comerciales a la transparencia y eficiencia del cobro de la COMAPA?
En lo que respecta al abasto de agua, Fernández Gallardo tranquilizó a la ciudadanía al asegurar que, por el momento, no se han presentado inconvenientes en las bocatomas del Río Bravo. Sin embargo, alertó sobre otro tipo de desafío ambiental: la necesidad de retirar grandes volúmenes de basura y desechos que son vertidos en el cauce del río. Incluso se detectó un basurero clandestino cuya limpieza complicó considerablemente las labores de mantenimiento.
Finalmente, la funcionaria detalló un plan de acción preventivo enfocado en la infraestructura crítica. Anunció que durante los meses de noviembre, diciembre y enero, se llevarán a cabo labores de mantenimiento preventivo tanto en la infraestructura eléctrica como en la hidráulica de la ciudad. El objetivo principal de estas acciones es minimizar el impacto que las variaciones en el suministro de energía eléctrica tienen sobre el sistema de bombeo y distribución de agua.
¿Qué planes de coordinación tiene COMAPA con CFE u otras entidades para mitigar el impacto de las variaciones eléctricas?
La titular de COMAPA aclaró que estos trabajos están rigurosamente programados y no constituyen cortes de servicio intencionales o arbitrarios. La meta es asegurar que todos los equipos y sistemas de distribución estén operando al cien por ciento de su capacidad, lo cual es esencial para prevenir interrupciones prolongadas e inesperadas que terminen afectando a miles de usuarios de Nuevo Laredo.