Síguenos

Estos son los alimentos preferidos para el Altar de Muertos en Tamaulipas

La comida es una de las principales piezas de los altares en Tamaulipas | Foto: Perla Herrera
Por:Perla Herrera

En Tamaulipas, la celebración del Día de Muertos es una mezcla de colores, aromas y recuerdos. Cada primero y dos de noviembre, los hogares, escuelas y plazas se llenan de altares que honran a quienes ya partieron, y entre flores, velas e incienso, la comida ocupa un papel protagónico.

Más que una ofrenda, los alimentos colocados en los altares son un puente entre el presente y el pasado, una manera de recordar a los seres queridos a través de los sabores que más disfrutaron en vida. Cada platillo guarda una historia y una razón para estar ahí.

¿Por qué la comida es tan importante en los altares de muertos?

De acuerdo con las tradiciones mexicanas, las almas regresan a visitar a sus familiares durante el Día de Muertos. La comida, entonces, simboliza el recibimiento y el cariño que se ofrece al visitante del más allá.

En Tamaulipas, los platillos regionales se suman a los clásicos nacionales, creando una combinación única que refleja la diversidad cultural del estado. El aroma del pan, el mole y del café recién hecho llena los altares, guiando con su fragancia a los difuntos hacia casa.

El pan de muertos, principal alimento del altar | Foto: Perla Herrera

Te puede interesar....

 

¿Cuáles son los platillos más tradicionales en los altares tamaulipecos?

El pan de muerto es indispensable, su forma circular representa el ciclo de la vida y la muerte, mientras que las “canillas” simbolizan los huesos. Pero los tamaulipecos también agregan especialidades locales como tamales, gorditas de horno, enchiladas rojas y empanadas de calabaza.

Altares son colocados en plazas principales | Foto: Perla Herrera

Te puede interesar....

 

¿Qué bebidas acompañan las ofrendas?

El altar no estaría completo sin algo que calme la sed del alma visitante. Entre las bebidas más comunes están el atole de vainilla o chocolate, el café de olla, y en algunas regiones, un toque de mezcal o cerveza para aquellos difuntos que disfrutaban de una buena charla acompañada.

En las ofrendas infantiles se colocan aguas frescas o refrescos, como símbolo de alegría y ternura.

Colocan las bebidas preferidas de sus muertos | Foto: Perla Herrera

Te puede interesar....

 

¿Qué simbolismo tienen los alimentos dentro de la ofrenda?

Cada alimento tiene un significado profundo. El pan representa la generosidad del anfitrión, el agua la pureza del alma, y la sal la preservación del cuerpo.

Las frutas de temporada, como mandarinas, cañas y plátanos, simbolizan la vida y el renacimiento. Las comidas preferidas del difunto se colocan como un acto de amor, recordándole que su memoria sigue viva en quienes lo extrañan.

En el atar de muertos se colocan las frutas de temporada o la preferida del difunto | Foto: Perla Herrera

Te puede interesar....

 

¿Cómo se preparan las familias tamaulipecas para esta tradición?

En los días previos al 1 y 2 de noviembre, las familias se reúnen para cocinar, adornar y montar los altares. En muchas comunidades, esta tarea se convierte en un ritual familiar, las abuelas enseñan recetas y los niños participan decorando con papel picado o encendiendo velas.

En escuelas, plazas y espacios culturales, también se organizan concursos de altares donde la creatividad y el respeto por la tradición van de la mano.

El Día de Muertos es una forma de mantener viva la memoria. En Tamaulipas, los altares se transforman en un testimonio de identidad, unión y respeto por los ancestros.

Se realiza el altar con tiempo días previos al Día de Muertos| Foto: Perla Herrera

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

comida en altares de muertostradiciones Día de MuertosPlatillos típicos TamaulipasAltares de muertosDía de Muertos