Participaron catrinas de todo el estado | Foto: gobierno de Tamaulipas
Así se vivió el concurso de catrinas y altar monumental en Palacio de Gobierno
Entre flores de cempasúchil, luces de velas y el inconfundible aroma del pan de muerto, el gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, encabezaron la premiación del concurso estatal de catrinas y catrines “Almas Tamaulipecas”.
La ceremonia, realizada en las escalinatas de Palacio de Gobierno, reunió a cientos de familias que acudieron a celebrar la vida y honrar la memoria de sus seres queridos. Durante el evento también se presentó el altar monumental del Día de Muertos y la catrina de pan de muerto más grande del estado.
¿Qué representa este evento para Tamaulipas?
En su mensaje, el gobernador Américo Villarreal destacó que esta celebración fortalece el tejido social y fomenta la convivencia entre las familias tamaulipecas. “Es un gusto estar nuevamente aquí reunidos y recordar a nuestros seres queridos con tanto aprecio y amor. Dentro de este humanismo podemos avanzar, sin miedos, en comunidad y participación”, expresó.
A su vez, María de Villarreal resaltó la importancia de mantener vivas las tradiciones que unen a las familias y reflejan la identidad cultural del pueblo tamaulipeco. La festividad, dijo, no solo honra a quienes han partido, sino que también promueve los valores de unidad, creatividad y respeto por la vida.
¿Quiénes fueron los ganadores del concurso “Almas Tamaulipecas”?
Tras un colorido desfile de catrinas y catrines, el primer lugar del certamen fue otorgado a Flor del Mar López Ruiz, del municipio de Llera; el segundo lugar correspondió a Itzamara Lugo Arias, de Nuevo Laredo, y el tercer puesto fue para Hanaa Lee Morales, de Altamira.
El gobernador y la presidenta del DIF entregaron personalmente los premios a los ganadores, reconociendo su talento y el esfuerzo por representar, a través del arte, la esencia del Día de Muertos. El público aplaudió cada presentación, en una tarde que combinó la creatividad, la tradición y el orgullo tamaulipeco.
¿Qué significado tuvo el altar monumental de este año?
El altar monumental instalado en las escalinatas de Palacio de Gobierno fue una de las principales atracciones de la jornada. Elaborado por artesanos tamaulipecos, lució figuras gigantes de catrinas, alebrijes, tapetes de aserrín, flores de cempasúchil y fotografías de cientos de tamaulipecos fallecidos, enviadas por sus familiares.
Este homenaje colectivo simbolizó la unión entre las distintas regiones del estado y la permanencia del espíritu comunitario. Cada elemento del altar representó un fragmento de la memoria y la diversidad cultural que caracteriza a Tamaulipas.
¿Cómo participaron las instituciones educativas y culturales?
El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), encabezado por Héctor Romero Lecanda, fue el responsable de coordinar el evento.
En su intervención, Romero subrayó que el concurso no es solo una competencia, sino un reflejo de la pluralidad cultural de la entidad. “Celebremos la vida honrando la muerte. Tamaulipas sabe cantarle a la muerte con la alegría de quien valora la vida”, afirmó.
Además, alumnos de la Universidad Vizcaya de las Américas elaboraron la catrina de pan de muerto más grande del estado, compuesta por más de mil piezas horneadas con ingredientes regionales como mezcal de la Sierra Chiquita, naranja de Padilla y miel de azahar de Victoria.
Esta creación destacó como una muestra del talento gastronómico y la identidad local.
¿Qué autoridades acompañaron la premiación?
En el acto también participaron Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social; Patricia Lara Ayala, directora general del DIF Tamaulipas; alcaldesas, alcaldes, legisladores y funcionarios estatales. Todos coincidieron en que este tipo de eventos reafirman el compromiso del Gobierno del Estado con la promoción cultural y el fortalecimiento del sentido de comunidad.
El gobernador Villarreal concluyó su mensaje invitando a la ciudadanía a mantener viva esta tradición mexicana, símbolo de amor y esperanza. “Tamaulipas celebra la vida recordando a quienes siguen presentes en nuestro corazón”, expresó entre aplausos.