Día de muertos en Tamaulipas: Este día se pone el altar a los niños no nacidos
El Día de Muertos es una de las festividades más importantes y emotivas para los tamaulipecos y mexicanos en general. Hay fechas especiales dependiendo de la edad de las personas a quienes se les ofrece el altar; en esta ocasión te diremos cuándo se debe poner para los niños que no alcanzaron a nacer.
¿Cuándo se debe poner el altar para los niños no nacidos?
El Día de Muertos es una celebración muy emotiva, ya que en esa fecha las personas tienen la oportunidad de honrar a sus seres queridos que ya fallecieron o no se encuentran en este plano terrenal, incluyendo a los bebés que no alcanzaron a nacer, pero que sin embargo dejaron una gran huella en el corazón de sus mamás.
Todos los altares y personas a quienes son dedicados son especiales, sin importar su edad o cuánto tiempo estuvieron con sus seres queridos, así que para las mamitas que no alcanzaron a tener a su bebé también hay una fecha especial dentro del calendario de ofrendas para rendirle su altar.
Según lo que marca la tradición, el altar para los niños no nacidos se pone el 30 o 31 de octubre; por esa razón, el altar debe estar puesto el 29 de octubre para que reciba a los bebés el 30 y 31 de octubre.
¿Qué debe llevar el altar de muertos para los bebés no nacidos?
Cabe destacar que es la esencia, amor y creatividad de cada persona la que hará que se luzca su altar, no importa qué tan grande o cuántas cosas lleve; lo emotivo de esta celebración es recordar a los que ya no están y que, según la tradición, es el día en que vienen a visitarnos.
Para hacer el altar de muertos para un bebé no nacido, puedes agregar elementos diferentes como:
- Juguetes de bebé
- Leche para bebé
- Biberón
- chupón
- Dulces
- Cartitas
- Flores
¿Cuáles son los elementos que no deben faltar en un altar de muertos?
- Veladoras
- Flor de cempasúchil
- Pan de muerto
- Comida favorita del difunto
- Agua
- Sal
- Calaveritas de azúcar
- Papel picado
- Incienso o copal
- Cruz de sal o ceniza
- Frutas