Día de muertos en Tamaulipas: Esto simboliza el pan de muerto
Descubre el simbolismo del pan de muerto en la celebración del Día de Muertos y su importancia en la tradición mexicana.

Se acerca el Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas para los mexicanos y también para los tamaulipecos; para llevar a cabo su celebración, se hace el uso de diferentes símbolos. Uno de los más populares es el pan de muerto; a continuación, te decimos qué es lo que representa.
Te puede interesar....
¿Por qué es parte del altar el pan de muerto?

Te puede interesar....
La celebración del Día de Muertos es una de las festividades más importantes para los tamaulipecos y para los mexicanos en general. Desde finales de octubre y a inicios de noviembre, la vibra de las calles y los hogares se vuelve nostálgica, llena de olores con colores que resaltan en los altares que se brindan a los seres queridos que ya fallecieron.
En cada altar, los amigos y familiares de las personas que ya descansan en paz ponen su esencia y también las ofrendas, que son los alimentos o pertenencias que solían ser del agrado de las personas fallecidas; además, se acompaña el altar de elementos esenciales que son parte de la tradición, por ejemplo, el pan de muerto, que tiene un significado especial.
¿Qué simboliza el pan de muerto en el altar?

El pan de muerto simboliza la fraternidad entre los vivos y los muertos; más allá de su sabor exquisito, también representa el ciclo de la vida y de la muerte. Su forma redonda no es al azar, alude a este ciclo vital y las figurillas de azúcar en forma de huesos y el cráneo central en la parte superior representan a los difuntos y la unión entre el mundo de los muertos y los vivos.
Entre otros significados, el pan de muerto también representa algo simbólico: sus 4 canillas en forma de cruz simbolizan los puntos cardinales, los 4 elementos de la naturaleza o también pueden simbolizar las 4 divinidades prehispánicas.
¿Qué otros elementos son esenciales y parte de la tradición dentro del altar?

Además del pan de muerto, también hay otros elementos que son parte de la tradición y sumamente esenciales dentro del altar, por ejemplo:
- Veladoras
- Flores de cempasúchil
- Fotografía del difunto
- Agua
- Sal
- Copal
- Incienso
- Calaveritas de azúcar
- Papel picado
- Comida favorita del difunto
- Bebidas
- Cruz
- Objetos personales
- Fotografía