Recuerda a tu ser querido en el altar más grande del estado | Foto: gobierno de Tamaulipas
Tamaulipas celebra la vida en el Día de Muertos con un altar colectivo estatal
El Día de Muertos, una de las tradiciones más entrañables de México, llega nuevamente para llenar de color, flores y recuerdos cada rincón de Tamaulipas. Este año, el Gobierno del Estado invita a todas y todos los ciudadanos a participar en un homenaje que busca mantener viva la memoria de quienes ya partieron.
¿Cómo participar en este homenaje estatal del Día de Muertos?
Las y los interesados pueden enviar la fotografía y el nombre completo de su ser querido al correo altar.gobtamaulipas@gmail.com, o entregarlos directamente en la Oficina de Giras del Palacio de Gobierno antes del 28 de octubre. Cada imagen formará parte del altar principal, que será decorado con elementos tradicionales como cempasúchil, veladoras y papel picado.
¿Qué representa el Altar de Muertos para los tamaulipecos?
Más allá de un símbolo religioso o cultural, el altar es un puente entre el pasado y el presente. Es la manera en que los tamaulipecos expresan su amor eterno hacia quienes ya no están físicamente, recordando sus rostros, gustos y momentos compartidos.
En cada fotografía, en cada flor, se guarda un pedazo de historia familiar.
¿Dónde y cuándo podrá visitarse el altar?
El Altar de Muertos del Gobierno de Tamaulipas estará instalado en el Palacio de Gobierno, en Ciudad Victoria, a partir del 1 de noviembre.
Será un espacio abierto al público, donde las familias podrán acudir a rendir homenaje, tomar fotografías y disfrutar de la decoración inspirada en las raíces mexicanas.
El gobernador Américo Villarreal Anaya y su administración promueven este proyecto como parte del compromiso por preservar las tradiciones mexicanas. Bajo el lema “Honramos la vida recordando con amor”, el altar busca unir a las comunidades del estado en un mismo sentimiento de respeto y memoria.
¿Por qué es importante mantener viva esta tradición?
El Día de Muertos es una de las expresiones culturales más importantes de México y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. A través de actos como este altar colectivo, Tamaulipas reafirma su identidad, su sentido de comunidad y la conexión con sus raíces. Porque recordar es también celebrar la vida.