Si trabajas el 16 de septiembre, ¿cuánto debe pagarte tu patrón?Foto: Carlos García
¿El 16 de septiembre es día feriado en Tamaulipas? Esto deben pagarte si lo trabajas
Cada año, el 16 de septiembre se conmemora la independencia de México, y en este día miles de trabajadores en todo el país se preguntan cuáles son sus derechos laborales.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), este día es considerado feriado oficial en todo México, incluyendo el estado de Tamaulipas, y existen disposiciones claras sobre el pago que deben recibir quienes laboren en esta fecha.
¿Es obligatorio que el 16 de septiembre sea día de descanso en México y Tamaulipas?
Sí, según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el 16 de septiembre es un día de descanso obligatorio.
Todos los trabajadores tienen derecho a no laborar, salvo en aquellos casos donde la actividad de la empresa o institución requiera operación continua, como hospitales, seguridad o servicios esenciales.
¿Cuánto deben pagarte si trabajas el 16 de septiembre?
Si un trabajador labora el 16 de septiembre, la Ley establece que debe recibir su salario normal más un pago adicional equivalente al doble de su salario diario, lo que significa que, en total, percibirá el triple de su salario habitual por ese día.
Esta disposición aplica a todos los empleados que se rigen por la LFT. La fuente de esta información es la propia Ley Federal del Trabajo y las autoridades laborales federales.
¿Qué pasa si el patrón no cumple con la Ley Federal del Trabajo?
Los empleadores que no respeten el pago correspondiente pueden enfrentarse a sanciones económicas que van desde 50 hasta 5,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale aproximadamente a montos de $5,657 hasta $565,700 pesos.
Además, los trabajadores tienen derecho a presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que ofrece asesoría y representación legal gratuita para garantizar que se cumplan los derechos laborales.