Síguenos

Edgar Melhem asegura que el campo de Tamaulipas está en crisis

Busca replantear la política agropecuaria y regular el ingreso de granos del exterior mediante impuestos | Foto: Ramón Sánchez
Por:Ramón Sánchez

El ex diputado Edgar Melhem Salinas advirtió que la producción agrícola en México enfrenta una crisis profunda por la eliminación de apoyos al campo y el encarecimiento de los costos, lo que, sostuvo, ha provocado que las importaciones de maíz se incrementen “2,700 %” y que “hoy resulte más barato importar que producir.”

Señaló que los agricultores mexicanos compiten en desventaja frente a países como Estados Unidos, donde se mantienen subsidios al diésel, apoyos a semillas, créditos blandos y recursos a fondo perdido.

“En México prácticamente se eliminaron esos apoyos, y eso deja al productor nacional en desventaja total,” afirmó.

Edgar Melhem, quien ha presidido comisiones legislativas vinculadas al sector agropecuario, llamó al Gobierno Federal a replantear la política agropecuaria y regular el ingreso de granos del exterior mediante incremento de impuestos a la importación, con el fin de “restablecer condiciones de igualdad” para competir.

¿Qué propone Edgar Melhem para recuperar la competitividad?

El ex legislador planteó una estrategia integral que vaya más allá de elevar precios de garantía. Su propuesta incluye retomar apoyos a maquinaria, semillas y financiamiento a tasas preferenciales para incentivar la siembra y fortalecer la autosuficiencia alimentaria.

“No se trata de dar apoyos por darlos ni de crear más programas sociales,” dijo, “sino de una política seria que devuelva al campo su capacidad productiva.”

Los agricultores compiten en desventaja con otros países | Foto: Ramón Sánchez

Te puede interesar....

 

¿Por qué habla Edgar Melhem de “competencia desleal”?

De acuerdo con Edgar Melhem, los subsidios y herramientas financieras en países competidores abaratan costos y aseguran liquidez, mientras que los productores mexicanos enfrentan diésel caro, insumos agrícolas al alza y menor acceso a crédito, lo que se traduce en márgenes negativos y riesgo de menor siembra en cultivos básicos como maíz y sorgo.

Para Edgar Melhem, no es suficiente con tener precios de garantía. “No basta con subir precios de garantía si el productor no tiene con qué sembrar ni cómo financiar su ciclo.”

Aseguró que, sin capital de trabajo, tecnificación y acompañamiento técnico, los incentivos de precio no alcanzan para revertir la brecha de costos frente a los granos importados.

Es importante realizar insumos agrícolas al alza | Foto: Ramón Sánchez

Te puede interesar....

 

¿Qué se busca con aranceles a la importación?

Edgar Melhem planteó regular el flujo de granos extranjeros con aranceles que eviten desplazamiento de la producción nacional en cosecha y estabilizan precios de piso para el productor, mientras se reconstruye la capacidad productiva con apoyos focalizados.

Advirtió que, sin un replanteamiento integral, México seguirá dependiendo del extranjero para alimentarse: “El campo mexicano tiene el potencial para producir lo que consume, pero necesita respaldo real, no discursos.”

El diputado planteó regular el flujo de granos | Foto: Ramón Sánchez

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

crisis agrícola MéxicoEdgar Melhem SalinasApoyos al campoimportaciones de maízcompetitividad agrícolaAgricultura