Piden a USDA resultados de inspección al ganado de Tamaulipas para destrabar exportaciones
El secretario de la Comisión de Ganadería en la Cámara de Diputados, José Braña Mojica, pidió formalmente al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) entregar los resultados de las inspecciones realizadas al ganado tamaulipeco.
El objetivo es destrabar el problema que mantiene en pausa las exportaciones hacia la Unión Americana.
El legislador subrayó que el estado no registra casos de gusano barrenador, enfermedad que motivó la suspensión parcial del comercio pecuario en meses recientes.
¿Qué define la reapertura de la frontera?
José Braña Mojica explicó que la decisión final sobre si se reanudan las exportaciones dependerá de los resultados que publique el USDA.
“Ellos determinan cuál será el futuro de la exportación, si van a abrir la frontera y, de ser así, para cuándo”, señaló.
Agregó que hasta el momento no se conoce con certeza cuáles son los criterios aplicados por los inspectores estadounidenses, aunque de manera extraoficial se sabe que las observaciones realizadas a Tamaulipas fueron mínimas, gracias a las medidas sanitarias aplicadas por los productores.
¿Qué acciones está implementando Tamaulipas en el combate al gusano barrenador?
El diputado destacó que tanto autoridades federales como estatales han mantenido acciones para contener el riesgo del gusano barrenador, entre ellas:
- Liberación de mosca estéril, técnica de control biológico que inhibe la reproducción de la plaga.
- Puntos de verificación sanitaria en las principales rutas pecuarias.
- Baños garrapaticidas y de control sanitario en unidades de engorda autorizadas.
De acuerdo con el legislador, estas estrategias han colocado a Tamaulipas entre los estados mejor preparados del país en materia de sanidad animal.
¿Cómo impacta el cierre de la frontera en la economía de Tamaulipas?
Aunque reconoció que los ganaderos han tenido que redirigir parte de su producción al mercado nacional, Braña Mojica descartó que existan pérdidas considerables.
“El ganado se queda para comercio interno, lo que sí es claro es que necesitamos la apertura para que los productores retomen su ritmo de exportaciones”, dijo.
El legislador resaltó también el respaldo del Gobierno de Tamaulipas, que ha colaborado con las campañas sanitarias para mantener libre de plagas al hato ganadero.
¿Cuál es el riesgo de la plaga del gusano barrenador?
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una plaga considerada de alto riesgo para la ganadería. México logró erradicarla en 1991 gracias a campañas binacionales con Estados Unidos, pero en 2023 se registraron casos en Centroamérica que generaron nuevas alertas.
Hasta ahora, el INIFAP y el SENASICA confirman que la entidad se mantiene libre de infestaciones, lo que respalda el reclamo de los ganaderos para que el USDA dé a conocer sus resultados.