Patrimonio Histórico en Río Bravo | Foto: SEDUMA Tamaulipas
Tamaulipas trabaja en el rescate de estos edificios históricos
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en Tamaulipas reforzó la protección del patrimonio en Río Bravo, la actualización de su planeación urbana y el diseño de proyectos que mejoren la calidad de vida de la población.
¿Qué acciones realiza SEDUMA para proteger el patrimonio histórico en Río Bravo?
El objetivo central de estas visitas es el de activar el rescate y la valorización de sus edificios más emblemáticos para construir espacios más seguros, dignos y, sobre todo, con una fuerte identidad propia.
¿Qué edificios de Río Bravo son considerados Patrimonio Histórico?
Autoridades estatales y municipales realizaron recorridos por inmuebles de alto valor histórico como lo son la Ex Hacienda La Sauteña y la Antigua Estación del Ferrocarril, consideradas como joyas arquitectónicas en la región.
La visita técnica se centró en identificar los elementos urbanos e inmuebles que permitirán, por un lado, proponer mejoras inmediatas de imagen y, por otro, actualizar el Registro Estatal de Patrimonio Edificado.
En este sentido es que Karina Lizeth Saldívar Lartigue, titular de SEDUMA en Tamaulipas, señaló que “Un edificio histórico rescatado es mucho más que estética; es un ancla que fortalece el sentido de pertenencia de las familias riobravenses, impulsando un desarrollo ordenado y cercano a sus necesidades reales.”
¿Cuál es la importancia de la Ex Hacienda La Sauteña en la historia de Río Bravo?
La Ex Hacienda La Sauteña es considerada el punto fundacional de lo que hoy es Ciudad Río Bravo. Establecida originalmente en el siglo XVIII, su verdadero auge y transformación llegó durante el Porfiriato, cuando se convirtió en una inmensa y prestigiosa compañía agrícola.
Su arquitectura destaca por el estilo norestense, empleando ladrillo y sillar producidos en la región. El casco de la hacienda, que data aproximadamente de 1847, es un testimonio vivo de la historia.
Por su parte, la Antigua Estación del Ferrocarril de Río Bravo es un hito de la modernización que transformó el norte de Tamaulipas. Su historia se remonta a la construcción del ramal del Ferrocarril Nacional Mexicano, de vía angosta, entre 1882 y 1884.
La llegada del ferrocarril en el siglo XX fue crucial para el desarrollo de la región, ya que permitió a la Hacienda La Sauteña alcanzar una plena orientación empresarial al conectar la producción agrícola con mercados más grandes.
¿Qué acciones realizó SEDUMA referente a este rescate de Patrimonio Histórico?
Como complemento a la labor de conservación, la SEDUMA ofreció una capacitación al gobierno municipal enfocada en la actualización del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Esta doble acción, es decir, proteger el pasado e impulsar la planeación futura, asegura que el crecimiento de la ciudad se guíe por un enfoque de largo plazo. Tal como lo afirmó la titular de la dependencia:
"Queremos que cada decisión que se tome sobre el territorio tenga un impacto positivo en la calidad de vida, promoviendo ciudades equilibradas donde la protección del patrimonio se traduzca directamente en bienestar para todas y todos."