Síguenos

En estos municipios de Tamaulipas se concentran los casos de dengue

El dengue registró un incremento considerable en el año 2024, en comparación con años anteriores. Foto: Secretaría de Salud
Por:Daniel Espinoza

El dengue registró un incremento considerable en el año 2024, en comparación con años anteriores, pues vale la pena recordar que Tamaulipas venía de 8 años sin lluvias prácticamente.

Sin embargo, luego de las lluvias en junio del 2024, los casos de dengue se incrementaron en diversas regiones del estado, entre estas: en la zona conurbada del sur del estado, Mante, Victoria, Reynosa y Matamoros.

Te puede interesar....

Ante esta situación fue necesrio desplegar brigadas con acciones contra el dengue en prácticamente todo el estado, con énfasis en los municipios antes señalados. Y para este 2025, luego del antecedente del año anterior, las acciones continúan.

¿Cuántos casos de dengue reporta Tamaulipas en este 2025?

Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de salud en Tamaulipas, informó que se tiene un acumulado de 273 pacientes que han presentado dengue en la entidad, reportándose la gran mayoría en los municipios de Tampico Madero y Altamira, seguidos de Matamoros, Mante y Reynosa.

¿Cuáles son las recomendaciones de la Secretaría de Salud?

En este sentido, la Secretaría de Salud exhorta a la población a no dejar que se acumule el agua de las lluvias en sus patios y tiren los objetos que no sirven para que no se conviertan en criaderos del mosco trasmisor de la enfermeda.

Te puede interesar....

Lo anterior tiene como objetivo controlar los casos de dengue, es por esto que se realizan recorridos y visitas casa por casa para concientizar a la población sobre la eliminación de objetos inservibles.

¿Qué otras acciones realizan las autoridades en salud?

Se informó que la Secretaría de Salud mantiene las acciones para contender los efectos que pudiera generar el mosco trasmisor de la enfermedad, y a la fecha se ha logrado la reducción de criaderos potenciales del vector en más de 300 mil viviendas.

Te puede interesar....

Asimismo, implementan acciones de fumigación para la contención; realizan estudios epidemiológicos necesarios; y hacen énfasis de las acciones en la ubicación de los puntos rojos.

Con el apoyo de los municipios, se han han fumigado cerca de 18 mil hectáreas y se realizaron acciones intensivas de control integral del vector en escuelas, unidades de salud y en localidades de riesgo.

Cabe mencionar que el Programa de Prevencion y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, realiza actividades integrales de control larvario y fumigación contra el mosco transmisor del dengue en las áreas turísticas del estado.

Dichas acciones también se realizan en planteles educativos, comercios, viviendas, entre otros, acciones que han sido reforzadas con la estrategia lava, tapa, voltea y tira con participación del área de Promoción de la Salud y el apoyo de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Síguenos en Google News

municipiosTamaulipascasosdengue