diputada local Cinthya Jaime | Foto: Axel Hassel
Por esta razón creen que han aumentado embarazos en menores de edad en Tamaulipas
El incremento de partos registrados en niñas y adolescentes encendió la preocupación de la diputada local Cinthya Jaime, quien hizo un llamado urgente para fortalecer la comunicación, la orientación y la supervisión del contenido que consumen los menores en redes sociales.
La legisladora advirtió que la falta de acompañamiento y la exposición temprana a información inapropiada en internet han contribuido a una realidad que combina desinformación, violencia y vulnerabilidad.
¿Por qué hay embarazos en menores de Tamaulipas?
Cinthya Jaime señaló que los tiempos han cambiado drásticamente, ya que hoy niñas y niños de apenas 10 a 12 años tienen acceso libre a dispositivos móviles y plataformas digitales sin filtros ni orientación adulta.
“Tenemos que cuidar demasiado qué ven nuestros hijos. Necesitamos como padres ser responsables de quiénes rodean a nuestros hijos; hoy a muy corta edad hay tanta información que no la podemos filtrar, no sabemos qué está bien, qué está mal, qué es verdad o mentira”, expresó.
Agregó que las nuevas generaciones enfrentan una exposición constante a contenidos sexuales, violentos o engañosos que influyen en su conducta y percepción del entorno, lo que exige una intervención activa de padres, docentes y autoridades.
¿Qué sanciones existen para quienes abusan o embarazan a menores de edad?
Cinthya Jaime recordó que el Código Penal de Tamaulipas contempla penas severas para los delitos de abuso y violación sexual contra menores, que pueden alcanzar entre 30 y 60 años de prisión, dependiendo de la forma en que se cometa la agresión.
“Es un tema que podemos platicar dentro de las comisiones, y por supuesto que los diputados podemos hacer todo tipo de modificaciones y reformas a favor de la niñez, de la adolescencia y de la juventud”, sostuvo.
La diputada reiteró que la prevención debe partir del hogar, pero también de políticas públicas sostenidas que fortalezcan la educación, la protección institucional y la justicia para las víctimas de violencia sexual.
¿Qué papel juega la familia y la escuela en la prevención?
La legisladora subrayó que es necesario romper con los tabúes que impiden hablar abiertamente con niñas, niños y adolescentes sobre temas de prevención, relaciones afectivas, consentimiento y violencia.
“Tenemos que reforzar las pláticas, las conversaciones, las buenas relaciones con los padres en las escuelas”, sostuvo.
Enfatizó que la comunicación entre familia y escuela debe ser constante y basada en la confianza, pues muchos casos de embarazos en menores están vinculados con violencia sexual o abuso dentro del entorno cercano.
“Muchas niñas se convierten en madres porque son víctimas de violaciones, la violencia intrafamiliar y sexual siguen presentes”, alertó.