Síguenos

En Tamaulipas el sarampión se focaliza en campos menonitas

El Secretario explicó que fue en esos campos menonitas donde se dio seguimiento cercano a cada uno de los pacientes para cortar la cadena de trasmisión. Foto: Freepik
Por:Daniel Espinoza

La Secretaría de Salud de Tamaulipas informó que el David Kershenobich, secretario federal de salud, reconoció el trabajo intensivo que se ha realizado en esta entidad fronteriza.

Te puede interesar....

Dicho reconocimiento lo hizo en el marco de la primera Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar 2025 (CONASABI), en la cual el tema central se enfocó al panorama epidemiológico del sarampión y acciones nacionales de respuesta.

La reunión se llevó a cabo de manera virtual desde el estado de Chihuahua, con la finalidad de coordinar estrategias urgentes ante el brote de sarampión que enfrenta el país, el más grave en décadas.

¿Qué acciones contra el sarampión fueron reconocidas?

David Kershenobich destacó  la cobertura de vacunación completa en las zonas menonitas, asi como el seguimiento de cadenas de transmisión y el cierre de brotes en los municipios debidamente focalizados. 

Te puede interesar....

Lo anterior, luego de que el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, presentara el plan de contención para el cierre de brotes de este padecimiento en la entidad

¿Cuál es la situación del sarampión en Tamaulipas?

En este sentido, el secretario de salud en Tamaulipas informó que, después de dos décadas sin registro de sarampión en el estado, a la fecha se tienen 12 casos confirmados en cinco municipios donde se ubican los campos menonitas.

Te puede interesar....

Enseguida explicó que fue en esos campos menonitas donde se dio seguimiento cercano a cada uno de los pacientes para cortar la cadena de trasmisión y limitar con éxito la aparición de casos secundarios. 

Informó que la cobertura de vacunación en Tamaulipas se coloca por encima de la media nacional, obteniendo un 80.6 por ciento de aplicación: en la primera dosis es de un 83 por ciento; y la segunda dosis, que es a los 6 años, cumple con una cobertura del 100 por ciento. 

¿Cuál es el panorama nacional del sarampión?

Se presentó el panorama de los casos registrados de sarampión, los cuales suman más de 7 mil 400 casos confirmados en las Américas en lo que va del año y México registra 2 mil 703 pacientes y nueve defunciones, principalmente en el estado de Chihuahua. 

Te puede interesar....

Por lo anterior es que se instruyó, de manera urgente, intensificar la vigilancia epidemiológica, asegurar insumos de diagnóstico, priorizar la vacunación en zonas de riesgo, reforzar las acciones de prevención y control del sarampión en todo el país, protegiendo especialmente a la niñez y grupos vulnerables mediante la vacunación.

Síguenos en Google News

Tamaulipassarampiónfocalizacampos menonitas