En Tamaulipas se atiende a mil 532 pacientes con VIH/SIDA y Hepatitis C
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, por sus siglas SIDA, es la fase más avanzada de la infección por el VIH, un virus que ataca y debilita el sistema inmunitario del cuerpo. Lamentablemente esta enfermedad sigue arrastrando con temas tabú, y es ahí donde nace la importancia de concientizar a la sociedad al respecto.
Las personas con SIDA presentan defensas muy bajas, por lo que son vulnerables a infecciones y enfermedades críticas. Es importante destacar que la infección por el VIH puede controlarse, y mediante tratamiento antirretroviral es posible conseguir una mejor calidad de vida.
¿Cómo se atiende a los pacientes con VIH/SIDA en Tamaulipas?
La Secretaría de Salud en Tamaulipas informó que los servicios de salud en el estado cuentan con 5 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
Y señaló que estos se encuetran en los municipios de Victoria, Tampico, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, así como 2 módulos de Sistema Integral de Atención Hospitalaria (SAIH) ubicados en el Hospital General de Mante y Hospital General de Tampico.
Estas unidades especializadas en el tratamiento diagnóstico y control del SIDA, no solamente atiende a las personas que necesitan tratamientos para este padecimiento, sino a quienes son detectados con hepatitis C y cualquier tipo de enfermedad de trasmisión sexual.
Además, estos servicios se aplican en todas las unidades de segundo nivel del estado y la intención es que los usuarios, que por alguna circunstancia no pueden trasladarse mensualmente a consulta a estos centros, se atiendan en cualquier unidad de salud.
¿Cuántas personas con VIH/SIDA son atendidas en Tamaulipas?
Actualmente se atiende a 4 mil 532 pacientes en estas unidades y aunque también se les otorga los servicios en cualquier hospital, estos no cuentan con los medicamentos e insumos para tratarlos, ya que están concentrados en los CAPASITS y deben ser solicitados a los mismos, por ello la aplicación de esta nueva modalidad.
Estas unidades de salud proporcionan servicios de atención especializada de forma ambulatoria y parte fundamental de sus funciones es la prevención y promoción, además de apoyo psicológico tanto a las personas afectadas como a sus familiares.
También se ofrece atención médica integral, medicamentos antirretrovirales, enfermería, trabajo social, estudios de laboratorio, talleres, entre otras atenciones para las personas con VIH, enfermedades de trasmisión sexual y hepatitis C, aunque no estén cubiertos por regímenes de seguridad social.
Para finalizar, es importante mencionar que en el 2024 se registraron 495 nuevos casos de VIH/SIDA en Tamaulipas, la segunda cifra más alta en los últimos 15 años, solo por debajo del 2015, cuando se reportaron 498 nuevos casos de esta enfermedad.