EN VIVO | Remanentes de tormenta "Barry" continuarán dejando lluvias HOY 1 de julio
Las intensas precipitaciones registradas durante las últimas 24 horas en Tamaulipas han superado los umbrales históricos de lluvia en múltiples estaciones, especialmente en la región cañera y las zonas centro-sur del estado.
De acuerdo con datos del Organismo de Cuenca Golfo Norte, municipios como Gómez Farías, San Gabriel y Emilio Portes Gil reportaron acumulados superiores a los 200 mm, activando alertas preventivas por riesgo de deslaves y desbordamientos.
¿Qué regiones registraron las lluvias más intensas?
En la subcuenca del Guayalejo, la estación de San Gabriel registró un asombroso acumulado de 443.9 milímetros, seguido por Gómez Farías con 216.7 mm, Emilio Portes Gil con 230.0 mm y Magiscatzin con 237.0 mm, todos muy por encima de sus umbrales mensuales. Sabinas también superó los 250 mm, mientras que La Encantada alcanzó 170.3 mm.
Esta región, clave para la actividad agrícola del sur del estado, enfrenta actualmente complicaciones en caminos, comunidades anegadas e interrupción en servicios básicos.
¿Qué otras cuencas reportaron acumulados relevantes?
En la región hidrológica del río San Fernando, Soto La Marina y San Rafael también se presentaron valores considerables. La Presa República Española registró 148.9 mm, mientras que Soto La Marina reportó 132.5 mm y La Esperanza 119.0 mm. En Victoria, la estación del Observatorio acumuló 94.9 mm, y la Gerencia local 76.5 mm.
Estas cifras, aunque no tan elevadas como en la cuenca del Guayalejo, ponen en alerta a varias localidades por saturación del suelo y aumento en los niveles de presas y ríos.
¿Qué medidas están tomando las autoridades ante esta situación?
Protección Civil de Tamaulipas, junto con autoridades municipales como las de El Mante, Gómez Farías y Xicoténcatl, han iniciado operativos de evacuación y vigilancia. La alcaldesa Mariela López Sosa, por ejemplo, ha solicitado apoyo aéreo para rescatar familias incomunicadas en su municipio tras la crecida del río Guayalejo.
En otros municipios, se han habilitado albergues temporales y se pide a la población mantenerse informada a través de medios oficiales y evitar cruzar cuerpos de agua. Aunque el agua cae necesaria para el campo, su intensidad ha generado situaciones de emergencia que requieren solidaridad, coordinación y atención inmediata. La vigilancia continúa.