Síguenos

Tamaulipas se une a 5 Estados más para buscar soluciones que garanticen energía eléctrica

Tamaulipas, junto con otros cinco estados, alista un frente común para exigir soluciones claras al Gobierno Federal. Foto: CFE
Por:David Paz

El rápido aumento en el consumo de energía en la frontera norte está presionando al sistema eléctrico mexicano y elevando el riesgo de apagones.

Tamaulipas, junto con otros cinco estados, alista un frente común para exigir soluciones claras al Gobierno Federal.

Te puede interesar....

La relocalización de empresas, el crecimiento industrial y la falta de capacidad suficiente en la red han encendido las alertas.

 

Secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez

¿Por qué la frontera norte está enfrentando tantos problemas de energía?

El secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, explicó que los estados fronterizos están viviendo una situación crítica: su demanda eléctrica crece mucho más rápido que la infraestructura disponible. Entre 2020 y 2022, mientras el país aumentó su consumo apenas 1.7%, los estados que colindan con Estados Unidos crecieron 8.3%.

Te puede interesar....

El fenómeno del nearshoring —la llegada de empresas que buscan instalarse cerca del mercado estadounidense— ha traído empleos, inversión y actividad económica, pero también una presión enorme sobre la red eléctrica. Industrias completas requieren energía constante, estable y a gran escala, algo que la red actual no siempre puede garantizar.

Esto ha provocado interrupciones, fallas en la cadena de suministro de gas, variaciones en la estabilidad del servicio y afectaciones para ciudadanos y negocios. “La realidad es que ese problema está aquí”, afirmó el funcionario, señalando que la gente ya resiente las consecuencias de una demanda energética que crece sin freno.

 

¿Qué acordarán los estados para pedir soluciones al Gobierno Federal?

Durante el Congreso Internacional de Energía, que se realizará del 24 al 26 de noviembre en Tampico, los estados fronterizos firmarán una carta de entendimiento y colaboración. El objetivo es presentarse unidos ante la Federación para negociar lo que cada entidad necesita en materia energética.

Este bloque buscará asegurar inversiones en infraestructura, revisar tarifas regionales y promover una política de eficiencia energética obligatoria para reducir la presión sobre la red. La idea es prevenir apagones, especialmente en temporadas de calor extremo, cuando el uso de energía se dispara.

Te puede interesar....

El acuerdo también pretende que la planeación energética nacional considere de manera más directa el impacto del nearshoring, un fenómeno que ha transformado radicalmente la demanda de electricidad en el norte del país.

 

¿Qué proyectos propone Tamaulipas para fortalecer su propio suministro?

Tamaulipas llega a la mesa con propuestas concretas. Una de las más relevantes es la interconexión eléctrica entre Nuevo Laredo y Reynosa, una línea de transmisión que permitiría transportar mayor cantidad de energía renovable generada en el norte del país. El secretario destacó que esta infraestructura podría ser financiada por los propios solicitantes industriales, no necesariamente por la CFE.

Te puede interesar....

Otro proyecto destacado es el uso de yacimientos agotados, como el Campo Brasil en la Cuenca de Burgos, para almacenamiento de gas natural. Esto permitiría contar con reservas estratégicas capaces de evitar interrupciones derivadas de la falta de suministro, uno de los factores que más afecta a la industria.

“La gente necesita un servicio estable, y las empresas también. Es momento de que la Federación escuche estas propuestas”, recalcó Ángel Jiménez.

Mientras el nearshoring sigue atrayendo inversiones millonarias a la frontera, la preocupación por el suministro eléctrico crece a la par. Por ello, este frente común representa un intento de anticiparse a una crisis mayor y garantizar que el desarrollo económico no quede atrapado en la sombra de un apagón.

Síguenos en Google News

Tamaulipasse uneEstadosbuscar solucionesgaranticenenergía eléctrica