Rodrigo Eduardo González Guzmán mejor conocido como Rockdrigo | Foto: FB
Este artista tamaulipeco es considerado como pionero del rock mexicano
El artista del que hablaremos en esta ocasión es admirado y reconocido por todas las grandes bandas de rock de los 80’s, incluso por cantautores como Fernando Delgadillo, quien ha dicho que fue una de las mayores influencias musicales para su Canción Informal.
Se trata de Rockdrigo González, quien es considerado como el principal promotor del Movimiento Rupestre, grupo de artistas que apostaron a la contracultura de la época y que, posteriormente, dio paso al rock mexicano que conocemos hasta nuestros tiempos.
¿Quién fue Rockdrigo González?
Su nombre completo era Rodrigo Eduardo González Guzmán y nació el 25 de septiembre en el municipio de Tampico, Tamaulipas. Sin embargo, pasó a la historia por su nombre artístico Rockdrigo.
Durante su infancia y adolescencia, Rockdrigo tuvo una enorme influencia de la música de la región, es decir, la huasteca. Esto, combinado con el rock y el blues en inglés, lo llevó a encontrar su propia identidad en un estilo único en esa época.
En su adolescencia formó parte de diversas agrupaciones en el sur de Tamaulipas y también se dio el tiempo de aprender teatro y literatura. Esto detonó su creatividad artística, siendo aún muy joven.
Sus estudios universitarios los comenzó en la facultad de psicología en la Universidad Veracruzana pero enseguida los abandonó para ir en busca de su sueño como cantante en el entonces Distrito Federal.
En sus primeros años en la capital del país, en el año 1975, formó un dueto con Gonzalo Rodríguez, como un proyecto de canción de autor que marcaría el rumbo de su carrera. Ya en los 80’s Rockdrigo se convirtió en el principal promotor del Colectivo o Movimiento Rupestre.
¿Qué es el Movimiento Rupestre?
El movimiento Rupestre fue un colectivo de rock en México que nació en los 80’s, el cual se distinguió por ser una propuesta de guitarra y voz que a veces era acompañada por algún otro instrumento. Sin embargo, su sello era la riqueza letrística de las canciones.
Las letras pasaban de la ocurrencia a la poesía en cualquier momento y normalmente iban cargadas de protesta hacia el sistema. De ahí que se considerarán también un movimiento de contracultura.
Entre las canciones más destacadas de Rockdrigo podemos mencionar Estación del Metro Balderas, la cual grabó El Tri en el año 1985. Sin embargo, Rockdrigo nunca estuvo del todo conforme debido a que la banda hizo cambios a la canción y terminaron modificando la historia original.
En 1979 tuvo una hija con Mireya Escalante Pimentel, a la cual le pusieron el nombre de Amanda Lalena Escalante Pimentel, mejor conocida en nuestra actualidad por su nombre artístico Amandititita.
Amandititita es una cantante y compositora nacida también en Tampico, Tamaulipas, conocida como la intérprete de la “anarcumbia”, quien heredó el talento y gracia de su padre, por lo que es común que a través de sus creaciones critique o se burle de temas políticos o culturales.
¿Cómo murió Rockdrigo González?
Rockdrigo falleció el 19 de septiembre de 1985, víctima de los derrumbes generados durante el terremoto que sacudió a la Ciudad de México y que representa un parteaguas en la historia de México.
El cantante murió junto a su novia, la profesora francesa Françoise Bardinet, dentro del departamento que compartían y que estaba ubicado en la colonia Juárez.