Esto dijo Claudia Sheinbaum sobre el ataque a balazos a una camioneta en la carretera Ciudad Mante-Tampico
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el lamentable incidente ocurrido en Tamaulipas, en el que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) admitió haber cometido un error.
La mandataria aseguró que la dependencia tomó cartas en el asunto de inmediato, separando a los involucrados y activando los procesos correspondientes, tanto a nivel militar como civil.
Sheinbaum enfatizó que el caso será revisado "completamente la actuación" para esclarecer los hechos, y subrayó la cercanía de las autoridades con las familias afectadas.
Este tipo de eventos pone de manifiesto la necesidad de apegarse estrictamente a los protocolos de uso de la fuerza y las instrucciones permanentes dentro de las fuerzas armadas.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el ataque de militares en Tamaulipas?
La presidenta explicó la existencia de denuncias y la doble vía de revisión: una por parte de la propia autoridad militar, a través de la Policía Militar, y otra en el ámbito de la justicia civil.
La prioridad, según la mandataria, es determinar qué fue lo que pasó primero para tener la información completa antes de emitir un juicio definitivo sobre las responsabilidades.
La jefa del Ejecutivo Federal recalcó que la instrucción permanente es que la defensa no ataque a la población civil.
La actuación de las fuerzas de seguridad, ya sea la Guardia Nacional o Sedena, está sujeta a un marco legal estricto.
"No somos la guerra contra el narco de Calderón", sentenció Sheinbaum, refiriéndose a un periodo en el que, según sus palabras, se permitía la excepción de disparar aun contra presuntos delincuentes.
¿La instrucción de no atacar a civiles fue incumplida por el comandante en Tamaulipas?
La normativa actual dicta que el uso de armas de fuego debe ser racional y solo en respuesta a una agresión o para ejecutar una orden de aprehensión o cateo, o al presenciar un delito en flagrancia.
Si un miembro de estas fuerzas se enfrenta a una agresión, es cuando se permite la respuesta, pero el disparo no es la primera opción.
¿Cómo garantiza el gobierno que el uso del arma de fuego sea siempre racional y legal?
El sistema jurídico exige que la autoridad actúe para detener a los responsables si tiene una orden de aprehensión o ve un delito en flagrancia.
Sin embargo, el uso del arma de fuego está regido por una ley que establece las condiciones específicas y controladas.
La diferenciación con gobiernos anteriores, donde la orden era presuntamente "disparar", es clave para entender la filosofía de seguridad actual, que busca evitar la pérdida de vidas inocentes.
¿Se tomarán medidas adicionales para reforzar la capacitación en protocolos de respuesta?
Aunque no detalló medidas específicas de capacitación, la revisión exhaustiva del incidente en Tamaulipas y el compromiso de la presidenta con un marco legal de actuación sugieren una reafirmación de los protocolos de enfrentamiento y el uso progresivo de la fuerza.
La Sedena, al admitir el error y separar a los implicados, ya ha dado pasos en la dirección de la rendición de cuentas. La cercanía con las familias es fundamental en el proceso de justicia.