Síguenos

Familias de la ribereña en Tamaulipas inician con la siembra de cempasúchil

Entrega de semilla de cempasúchil en comunidades rurales de Reynosa | Foto: FB
Por:Perla Herrera

La Secretaría de Desarrollo Rural de Tamaulipas ha iniciado una campaña de siembra de cempasúchil en comunidades de la Zona Ribereña de Reynosa, como parte del programa municipal “Huertos de Traspatio”.

¿Cuál es el procedimiento de siembra de cempasúchil en Reynosa?

Tras germinar las semillas en charolas, las plantas se trasplantan al suelo para fomentar el autoconsumo familiar, aprovechar el potencial agrícola regional y generar ingresos en el medio rural.

En esta campaña participa el equipo técnico de ingenieros del vivero municipal, asesores en bioinsumos y el ingeniero Gumaro Ramírez Franco, adscrito a las oficinas centrales en Ciudad de México, quien refuerza el acompañamiento a productores locales.


Te puede interesar....

 

¿Cuál es el periodo de cultivo para la cosecha del cempasúchil?

Carlos Alberto Ramírez López, director de Desarrollo Rural municipal, explicó que el cultivo requiere un periodo de 80 a 90 días desde la germinación hasta la cosecha y que las condiciones actuales de calor y sol favorecerán un crecimiento más rápido.

Señaló también que el propósito es crear un “círculo virtuoso de actividades en el campo con esta semilla”, mediante la participación de familias y ejidatarios.

Aun durante el periodo vacacional, los jóvenes participantes colaboran activamente en las tareas de germinación, trasplante y cuidado de las plantas. “Vamos a recibirla, vamos a generar la germinación en placas para después pasarlas a piso o a maceta”, comentó Ramírez López sobre el involucramiento juvenil.


Te puede interesar....

¿Qué harán con la cosecha de cempasúchil si se logra dar?

Si el cultivo avanza favorablemente en agosto, se impulsará un curso desde el Sistema DIF para mujeres del campo, orientado a elaborar arreglos floreales con cempasúchil, aprovechando su alta demanda en torno al Día de Muertos.

Además, se gestionará con la Secretaría de Desarrollo Económico la realización de una exposición en plaza pública donde cada ejido presente su producción y avale su comercialización.

Más allá de su valor ornamental, el cempasúchil también tiene aplicaciones culinarias. Por ello, se capacitará a las familias para incorporarlo en su alimentación. El programa busca fortalecer la seguridad alimentaria, rescatar saberes tradicionales y generar oportunidades en las zonas rurales del municipio.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

inician con la siembra de cempasúchil