Ganado Charolais en Tamaulipas: historia, ventajas y expansión de una raza de alto rendimiento
Esta raza de origen francés fue traída a México por su capacidad para producir carne de alta calidad, su rápida ganancia de peso y su rusticidad.
Tamaulipas, por su ubicación estratégica, su diversidad de pastizales y su tradición ganadera, se convirtió en uno de los principales estados receptores y multiplicadores de esta raza en el noreste del país.
A través de programas de mejoramiento genético y gracias a criadores que introdujeron la raza en Tamaulipas, el Charolais fue ganando presencia en municipios como Abasolo, Soto la Marina, San Fernando, Ciudad Victoria, Reynosa y Llera.
¿Cuáles son las características que hacen atractivo al ganado Charolais?
Estas cualidades lo convierten en una opción rentable para productores que buscan mejorar el rendimiento cárnico, especialmente en mercados exigentes como el estadounidense, al cual Tamaulipas exporta reses bajo certificación.
Uno de sus principales atractivos es la rapidez con la que alcanza pesos comerciales: los novillos pueden superar los 500 kg antes de los 18 meses. Además, su carne es magra, de buen marmoleo y rendimiento en canal.
¿Qué beneficios ha traído esta raza a los productores tamaulipecos?
En términos económicos, el Charolais ha permitido a los ganaderos de Tamaulipas incrementar sus ingresos mediante ejemplares de mayor valor en pie y mejores precios por canal.
El cruzamiento con razas cebuinas como el Brahman ha contribuido también a generar híbridos con mejor rusticidad y adaptación al clima semidesértico de la entidad.
Además, asociaciones ganaderas como la Asociación de Criadores de Ganado Charolais de Tamaulipas han impulsado la profesionalización del gremio, con certificaciones, exposiciones y programas de inseminación artificial.
¿Cuáles son los retos que enfrenta el Charolais en Tamaulipas?
A pesar de sus ventajas, los ganaderos enfrentan retos como la sequía prolongada, el encarecimiento de insumos forrajeros y la necesidad de mejorar los sistemas de trazabilidad e inocuidad para acceder a más mercados.
No obstante, la raza Charolais sigue posicionada como una de las más rentables para Tamaulipas.
Expertos ganaderos estiman que, con el uso de tecnologías como la transferencia de embriones, inseminación artificial y la rotación de sementales, se puede elevar aún más la calidad genética del hato tamaulipeco.
El Charolais no solo se ha adaptado al campo tamaulipeco, sino que ha contribuido a modernizarlo.
Es una raza que, con manejo adecuado y visión a largo plazo, seguirá generando valor para los productores del estado y posicionando a Tamaulipas como uno de los estados ganaderos más sobresalientes de México.