Cada kit incluye más de 300 elementos | Foto: SET
Impulsa Tamaulipas innovación tecnológica con Proyecto CETEtronics en secundarias
La Secretaría de Educación de Tamaulipas entregó 81 kits de robótica a escuelas de 22 municipios para fomentar el aprendizaje tecnológico y el pensamiento crítico en jóvenes.
¿En qué consiste el Proyecto CETEtronics?
El Gobierno de Tamaulipas, a través del Centro Estatal de Tecnología Educativa (CETE), puso en marcha el Proyecto CETEtronics, con la entrega simultánea de 81 kits de robótica a estudiantes de nivel secundaria.
Estos paquetes están diseñados para estimular la creatividad, el pensamiento crítico y las competencias tecnológicas entre las y los jóvenes.
Cada kit incluye más de 300 elementos, entre ellos un LEGO Spike de robótica, una tableta Android y 16 losetas de prácticas, herramientas que permitirán a los alumnos diseñar, programar y operar prototipos con aplicaciones educativas y recreativas.
¿Cómo se distribuyeron los kits de robótica?
De acuerdo con el director del CETE, Orlando Daniel Vázquez Berrones, los apoyos fueron entregados a 20 escuelas de 22 municipios de la entidad. La distribución se llevó a cabo a través de las nueve sedes regionales con las que cuenta el centro, ubicadas en:
- Tula
- San Fernando
- Mante
- Matamoros
- Padilla
- Tampico
- Aldama
- Valle Hermoso
- Nuevo Laredo
Esta estrategia busca garantizar que las y los estudiantes de distintas regiones, tanto urbanas como rurales, tengan acceso a la misma calidad de herramientas tecnológicas.
¿Qué impacto tiene en la educación de Tamaulipas?
Durante el evento en Ciudad Victoria, la subsecretaria de Educación Básica, Nora Hilda de los Reyes Vázquez, en representación del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, destacó que esta acción se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que busca ofrecer aprendizajes significativos y adaptados a los retos del presente.
¿Cómo fue la demostración robótica en Ciudad Victoria?
En la ceremonia realizada en la capital tamaulipeca, se presentaron los primeros resultados del uso de estos kits de robótica.
Tres robots desarrollados por los alumnos realizaron una demostración con movimientos programados, reproducción de audio, reconocimiento de colores y reacción a elementos del entorno.
La experiencia despertó entusiasmo entre los estudiantes y docentes, quienes señalaron que el acceso a este tipo de herramientas no solo refuerza el aprendizaje en ciencias y matemáticas, sino que también motiva la colaboración, la creatividad y el trabajo en equipo.