José Braña confirma que la exportación de ganado continúa suspendida por gusano barrenador
La exportación de ganado bovino mexicano hacia Estados Unidos continúa suspendida, y no hay fecha para su reanudación, confirmó el diputado federal José Braña Mojica, integrante de la Comisión de Ganadería en San Lázaro.
Tras el brote del gusano barrenador del ganado, detectado a inicios de mayo en entidades del norte y sur del país, las pérdidas económicas ya superan los 6 mil millones de pesos, con Tamaulipas entre los estados más afectados.
¿Qué dijo José Braña sobre la situación actual del gusano barrenador?
En entrevista, el legislador reconoció que es poco probable que la exportación se reactive en lo que resta del año, debido a la complejidad del control sanitario que exige el gobierno estadounidense para levantar el bloqueo.
“Se ve muy difícil retornar la exportación este año”, advirtió.
Braña Mojica indicó que se mantiene en comunicación directa con autoridades del SENASICA y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para conocer los avances de contención del brote.
Hasta ahora, Estados Unidos mantiene una misión sanitaria en territorio mexicano, evaluando las acciones implementadas para erradicar al parásito.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa tanto?
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una larva de mosca que invade heridas en animales y humanos, causando infecciones graves e incluso la muerte.
La plaga afecta no solo al ganado bovino, sino también a equinos, porcinos y fauna silvestre, lo que complica su control.
“El gusano barrenador tiene un impacto muy alto. Las autoridades mexicanas han hecho un esfuerzo coordinado para contenerlo”, explicó el diputado morenista.
Una de las medidas clave en la estrategia nacional es la apertura de una planta de insectos estériles en el sur del país, la cual permitirá un combate biológico más efectivo.
Esta técnica, utilizada con éxito en Centroamérica, impide que las moscas se reproduzcan y así se reduce la población de larvas en los rebaños.
¿Cuánto tiempo lleva cerrada la frontera?
El bloqueo sanitario impuesto por Estados Unidos entró en vigor el 11 de mayo, y a la fecha ya cumple casi tres meses.
Desde entonces, el ganado de estados como Tamaulipas, Veracruz, Chiapas y Tabasco no puede cruzar la frontera, lo que ha paralizado uno de los flujos económicos más importantes del sector agropecuario nacional.
¿A cuánto ascienden las pérdidas económicas de Tamaulipas y el norte de México?
Las cifras compartidas por Braña reflejan la gravedad de la situación: se estima una pérdida de 4 mil pesos por cada becerro, lo que multiplicado por los animales varados supera los 6 mil millones de pesos.
“El golpe económico es fuerte, sobre todo en estados ganaderos como Tamaulipas. Por eso estamos acompañando a los productores y exigiendo medidas de compensación mientras se normaliza la exportación”, subrayó.
El diputado reafirmó su compromiso de mantener presión institucional para que la reactivación llegue lo antes posible, aunque, por ahora, la prioridad es cumplir con los criterios sanitarios que impone Estados Unidos.