La leyenda de la "niña perro" es una historia popular en redes sociales, ¿la conoces?
En julio de 2020, las redes sociales se encendieron con un video captado por cámaras de seguridad en la colonia Ampliación Unidad Nacional de Ciudad Madero, Tamaulipas.
Las imágenes mostraban a una figura humana desplazándose en cuatro extremidades, de manera similar a un canino, lo que hizo resurgir la leyenda de la "niña perro", un mito que había estremecido a la región en 2009.
¿Cómo nació la leyenda de la "niña perro"?
La historia se originó en 2009, cuando se reportó la existencia de una joven que, debido a una condición médica, se desplazaba en cuatro patas. Se decía que su madre la mantenía oculta para evitar burlas y discriminación.
La leyenda tomó fuerza con la difusión de una imagen que, más tarde, se descubrió pertenecía a una escultura de la artista australiana Patricia Piccinini, conocida por sus obras hiperrealistas que exploran la relación entre humanos y criaturas imaginarias .
¿Qué muestra el video que revivió la leyenda?
El video de 2020 muestra a una figura humana moviéndose rápidamente en cuatro extremidades por las calles de Ciudad Madero. Aunque la calidad de la grabación impide una identificación clara, la forma de desplazamiento y la silueta captaron la atención de los internautas, quienes rápidamente asociaron las imágenes con la leyenda de la "niña perro" .
¿Existe una explicación científica para este fenómeno?
Algunos expertos han sugerido que el comportamiento observado podría estar relacionado con el síndrome de Uner Tan, una rara condición genética que afecta la coordinación motora y provoca que las personas caminen en cuatro extremidades.
Este síndrome fue identificado por el neurólogo turco Üner Tan y ha sido documentado en diversas partes del mundo. Sin embargo, no hay evidencia concreta que relacione este caso específico con dicha condición .
La leyenda de la "niña perro" en Tamaulipas es un ejemplo de cómo las historias locales pueden resurgir y adaptarse en la era digital.
Ya sea vista como un fenómeno paranormal o una condición médica, esta narrativa continúa capturando la imaginación del público y generando debates sobre la veracidad de las leyendas urbanas y su impacto en la cultura popular.