Foto: Axel Hassel
La mejor ajedrecista de México es de Altamira, Tamaulipas: Daniela Ordóñez
Daniela Ordóñez Alarcón se ha convertido en un referente del ajedrez juvenil en México; con apenas 12 años, la originaria de Altamira, Tamaulipas, ha alcanzado un nivel de talla internacional.
Sus resultados, ya la colocan en la cima del ranking nacional de la Federación Internacional de Ajedrez, posicionándose como la número uno de México en su categoría.
Su constancia y su capacidad competitiva quedaron nuevamente demostradas en el XIII Torneo Internacional y Nacional Copa Revolución, celebrado en el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, donde con una actuación impecable confirmó que está para competir al más alto nivel en el extranjero.
¿Cómo logró posicionarse como la número uno de México en su categoría?
El ascenso de Daniela Ordóñez es resultado de una serie de actuaciones sobresalientes en torneos nacionales e internacionales.
En la categoría Sub 13 Femenil de la Copa Revolución consiguió una puntuación perfecta de siete puntos en siete rondas, convirtiéndose en la única participante del evento en alcanzar ese registro.
Superó a todas las principales preclasificadas, incluida la sembrada número uno, y mantuvo el primer tablero desde la ronda 2 hasta la 7, con un dominio absoluto de la competencia.
Además, la plataforma Chess Results reportó un performance aproximado de 2395, equiparable al nivel de un Maestro Internacional, un dato extraordinario para una jugadora nacida a finales de 2012.
¿Qué resultados la impulsaron a representar a México en el extranjero?
La victoria que consiguió en el XIII Campeonato Internacional y Nacional Copa Revolución 2025, uno de los eventos más importantes de ajedrez en la Ciudad de México, le otorgó el derecho de representar oficialmente al país en el North American Junior Chess Championship U14 en 2026.
Además su primer lugar en el Campeonato Nacional celebrado en Ezequiel Montes, Querétaro, le abrió también las puertas para ser la jugadora oficial de México en el Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud 2026, que tendrá como sede Canadá.
¿Cuenta con apoyo al ser la jugadora oficial de México a nivel internacional?
Para Daniela, ser jugadora oficial no solo significa competir bajo la bandera mexicana, sino encabezar a la delegación nacional en los eventos donde participe.
En una entrevista, su padre Luis Daniel Ordoñez compartió que en los más de 200 años de la fundación de Tamaulipas, no se tiene registro de que un Gobernador haya jugado una partida de ajedrez como parte de un evento de sus acciones.
Dijo que los amantes del ajedrez “estamos felices por el gesto del Gobernador, nos platicó su gusto por la práctica en el ajedrez en las primeras etapas de su vida”.
Esto implica recibir respaldo completo de la Federación correspondiente, que cubre los gastos de inscripción, hospedajes, traslados aéreos y/o terrestres a la sede del torneo.