La pirámide de Tampico que fue construida entre 1000 y 1200 d.c
En Tampico se encuentra una pirámide que fue construida entre los años 1000 y 1250 d.C.
¿Cuál es la pirámide de Tampico que fue construida entre los años 1000 y 1200 d.C.?
En Tampico se encuentra una joya arqueológica conocida como la pirámide de las flores, que es un importante vestigio de la cultura huasteca y fue construida entre los años 1000 y 1250 después de Cristo. Es un atractivo turístico que sobrevivió a la crisis de la pandemia y actualmente, aunque no es muy popular, sí es centro de atención para los turistas y amantes de la historia.
Esta zona arqueológica se basa en una pirámide de planta circular de aproximadamente 6 m de altura que fue edificada con tierra, cal y arena sin el uso de piedra. Algo interesante es que, durante su historia, se han encontrado más de 30 entierros en su interior, lo que indica su relevancia cultural y ceremonial.
¿Qué hace especial a la pirámide de las flores?
Esta increíble pieza arqueológica, además de ser interesante y tener tantos años de antigüedad, es especial debido a que ha sido objeto de exploraciones arqueológicas por parte del museo americano de historia nacional y del INAH; sin duda, esto llena de orgullo a los tampiqueños y a los tamaulipecos.
Frecuentemente, es visitada por instituciones escolares que llevan a los alumnos a presenciar dicha joya arqueológica y a conocer un poco más acerca de la historia y el pasado ancestral que sin duda es todo un mundo enigmático y muy interesante.
¿Por qué es importante la pirámide de las flores?
La pirámide de las flores es de su importancia para el patrimonio tamaulipeco y también para las personas que, aunque no era muy popular, poco a poco fueron acudiendo a recargarse de energía durante el equinoccio de primavera, justo como sucede en los grandes destinos turísticos como Tajín.