Síguenos

UAT, ejemplo nacional: logra mantener baja la deserción escolar pese a la crisis económica

El rector explicó que este logro no es casualidad: se debe a una estrategia que combina apoyos económicos, becas, acompañamiento académico. Foto: UAT
Por:David Paz
 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) avanza con pasos firmes en la lucha contra la deserción escolar. Según su rector, Dámaso Anaya Alvarado, el índice de abandono universitario en la institución cayó a solo el 6%, muy por debajo del promedio nacional que oscila entre el 10 y el 15 por ciento.

El rector explicó que este logro no es casualidad: se debe a una estrategia que combina apoyos económicos, becas, acompañamiento académico y la expansión de programas virtuales que facilitan el acceso a la educación superior.

Debemos seguir reduciendo la deserción. El tema muchas veces es económico, pero también académico. Hasta ahora los estudios reflejan que las principales causas están relacionadas con la falta de recursos, y por eso hemos fortalecido los apoyos”, expresó Anaya.

 

¿Qué papel juegan las becas en la permanencia estudiantil?

El rector subrayó que las becas son uno de los pilares más importantes para evitar que los jóvenes abandonen sus estudios. En colaboración con el Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (ITABEC), actualmente se otorgan más de 6 mil becas a estudiantes de distintos programas universitarios.

Estos apoyos —dijo— han permitido que más jóvenes puedan continuar sus carreras, sobre todo en los periodos más críticos como el segundo y tercer semestre, cuando algunos deciden cambiar de licenciatura o dejar la universidad por motivos económicos.

“Estamos trabajando para que ningún joven en Tamaulipas deje de estudiar por falta de recursos. Es un compromiso real con la educación y con el futuro del estado”, recalcó el rector.

 

¿Qué otras estrategias impulsa la UAT para evitar la deserción?

Además del apoyo financiero, la UAT ha apostado por ampliar la educación virtual como una alternativa moderna y accesible. Actualmente, la universidad ofrece cinco licenciaturas en línea, pero el objetivo es que cada una de las 27 facultades y unidades académicas cuente con al menos un programa virtual.

“Queremos que la distancia no sea un obstáculo. Muchos jóvenes viven en comunidades apartadas, y la educación en línea puede ser la oportunidad que estaban esperando”, afirmó Anaya Alvarado.

La implementación de esta modalidad busca no solo reducir la deserción, sino también facilitar la inclusión educativa y responder a las nuevas demandas del mercado laboral, que exige perfiles digitales y flexibles.

 

¿Qué representa este avance para la educación en Tamaulipas?

Con este descenso histórico en el índice de deserción, la UAT se posiciona como una de las universidades públicas con mejores resultados en retención estudiantil a nivel nacional.

El rector recordó que, según cifras federales, más de seis millones de jóvenes en México no concluyen sus estudios universitarios, por lo que el avance de la UAT representa una señal de esperanza para el sistema educativo del país.

“Cada joven que logra terminar su carrera representa un paso más hacia un Tamaulipas más competitivo y con mayores oportunidades. La educación es la mejor inversión que podemos hacer como sociedad”, concluyó.

Con esta política educativa integral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso de formar profesionales, reducir desigualdades y construir un futuro académico más inclusivo y sostenible.

Síguenos en Google News

UATejemplo nacionaldeserción escolarlogra mantener bajacrisis económica