Síguenos

Militarizan Puente Internacional de Laredo, Texas, activistas mexicanos protestan

Activistas y figuras políticas mexicanas se manifestaron frente a una tanqueta militar estadounidense colocada justo en la línea fronteriza. Foto: Protección Civil
Por:David Paz

Una escena inusual y tensa marcó la jornada de este martes en el Puente Internacional II “Juárez-Lincoln”, que une a Laredo, Texas, con Nuevo Laredo, Tamaulipas. Activistas y figuras políticas mexicanas se manifestaron frente a una tanqueta militar estadounidense colocada justo en la línea fronteriza, con su armamento visible y orientado hacia territorio mexicano.

Te puede interesar....

Encabezados por el activista y ex candidato independiente a la gubernatura de Tamaulipas, Francisco Chavira Martínez, los manifestantes denunciaron el hecho como un acto de provocación, intimidación y una amenaza directa a los derechos de los migrantes. La protesta reunió voces de distintas trincheras que coincidieron en exigir respeto y una respuesta diplomática contundente.

¿Por qué activistas consideran la tanqueta un agravio a la dignidad humana?

Francisco Chavira no dudó en señalar que esta acción refleja una política de miedo, impulsada por líderes como Donald Trump. “En vez de los abrazos que cada año simbolizan la unión entre ciudades hermanas, hoy vemos armas cruzando la frontera”, dijo.

Para él, esta militarización contradice cualquier discurso de cooperación y representa una agresión directa a quienes buscan una vida mejor en Estados Unidos.

¿Qué exigen los líderes sociales y políticos ante esta situación?

El ex senador Carlos Sotelo García pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitir una protesta diplomática formal. “No podemos permitir esta provocación en tiempos de paz. Defender el derecho humano a migrar no puede seguir siendo una consigna vacía, debe traducirse en acciones reales”, afirmó.

Te puede interesar....

José Luis Moreno, ex dirigente estatal de Morena, fue más allá al advertir posibles intereses geopolíticos detrás del acto: “Esa tanqueta no solo apunta hacia México, apunta hacia nuestras riquezas, nuestra soberanía.”

¿Qué simbolismo tiene el Puente Juárez-Lincoln para ambos países?

Durante la protesta, se recordó que este puente ha sido durante décadas un símbolo de colaboración binacional y de hermandad entre pueblos. “¿Qué pasaría si México colocara una patrulla militar apuntando al norte?”, cuestionó uno de los asistentes. La presencia del vehículo militar rompe con esa imagen, creando un ambiente de tensión en un lugar que debería significar unidad.

Te puede interesar....

Nazaret Huerta, activista presente en el acto, subrayó que, lejos de dividir, este tipo de gestos despiertan una mayor solidaridad entre los mexicanos: “Lo que ellos muestran con armas, nosotros lo respondemos con organización y dignidad.”

Síguenos en Google News

militarizanPuente Internacional Laredoactivistasprotestan