Foto: Axel Hassel
Mónica Villarreal responde a las burlas por los reductores de velocidad en avenida de Tampico
La instalación de nuevos reductores de velocidad en el paso inferior San Pedro, en Tampico, Tamaulipas, ha generado una fuerte reacción entre conductores y ciudadanos.
Aunque oficialmente son reductores, muchos los perciben como “topes”, lo que ha provocado una oleada de comentarios en redes sociales y espacios públicos.
Esta medida, implementada recientemente por el Ayuntamiento de Tampico, busca atender una problemática creciente de seguridad vial en uno de los puntos con mayor tránsito vehicular en la zona sur del estado.
¿Qué justificación dio la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya?
La presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, explicó que la colocación de estos dispositivos responde a un estudio técnico de tránsito y vialidad, realizado a partir de la alta incidencia de accidentes registrados en este tramo.
“Se han presentado múltiples percances, algunos con consecuencias lamentables, está intervención no es una ocurrencia, es una medida preventiva para salvar vidas”, afirmó la alcaldesa.
¿Qué opinan los ciudadanos sobre esta intervención?
Pese a las razones técnicas presentadas por las autoridades, muchos ciudadanos han expresado su inconformidad.
En redes sociales, se han viralizado memes, críticas y mensajes que califican la obra como innecesaria o mal planeada.
Algunos automovilistas consideran que los reductores podrían generar más tráfico y no necesariamente evitar los accidentes, mientras que otros argumentan que la razón de accidentes está en la mala cultura de conducir de algunos cuantos.
¿Cómo están distribuidos los reductores y cuál es su impacto en el flujo vehicular?
La obra incluye tres reductores de velocidad instalados estratégicamente, uno al inicio, uno a la mitad y otro al final del paso inferior San Pedro.
Esta configuración obliga a los conductores a reducir su velocidad a unos 20 km/h al atravesar el distribuidor vial.
En ambos sentidos de la vía, los automovilistas se ven obligados a mantener una velocidad moderada, sin posibilidad de rebasar los 80 km/h entre cada reductor, lo que cambia significativamente la dinámica de circulación en una vía que anteriormente permitía trayectos más rápidos.
¿Ya se han registrado accidentes tras la instalación?
Lamentablemente, a pocas horas de que los reductores entraran en funcionamiento, se registró el primer percance vial.
Un choque por alcance sobre los carriles que van de sur a norte dejó al menos una persona lesionada, al lugar acudieron elementos de Tránsito y paramédicos de la Cruz Roja para atender la emergencia.
Este accidente ha reavivado el debate sobre si la obra realmente mejora la seguridad vial o si, por el contrario, representa un nuevo riesgo para los conductores que transitan por la zona.