¡Orgullo de Tampico! Así se prepara la auténtica torta de la barda según el Larousse Cocina
La torta de la barda, joya culinaria del sur de Tamaulipas, ha traspasado fronteras y hoy figura en el reconocido recetario de Larousse Cocina.
A más de 100 años de su creación, este icónico platillo de la región se consolida como uno de los referentes gastronómicos de México. Su historia, evolución y sabor la han convertido en una experiencia imperdible para visitantes y locales.
Su origen se remonta a 1928, y desde entonces ha evolucionado sin perder su esencia, dando lugar a creaciones como la “pizza de la barda” o los “burritos de la barda”. No obstante, la receta original sigue viva, ahora avalada por la chef Martha Chapa en la publicación oficial de Larousse.
¿Cómo se elabora la receta original según Larousse?
El proceso inicia con la elaboración de una salsa verde a base de 6 tomates verdes, 1 diente de ajo, 2 chiles verdes y media taza de agua, que se fríe con aceite y se sazona con una hoja de laurel, una cucharada de tomillo seco y 100 g de chicharrón troceado. Esta mezcla se cocina por 15 minutos, se retira el laurel, se ajusta la sal, y queda lista.
Después se arma la torta. Se parte un bolillo a la mitad sin separar las tapas y se les retira un poco de migaja. Se unta frijol refrito, se agrega una capa de jamón, queso amarillo, mezcla de tomate y cebolla picada, seguido de queso de puerco, aguacate, res deshebrada, el chicharrón en salsa, queso fresco desmoronado y chorizo, todo distribuido generosamente.
¿Qué hace única a la torta de la barda?
Además de sus capas abundantes, este platillo destaca por su mezcla de carnes frías, guisos y vegetales, una combinación que crea un contraste de texturas y sabores muy característico. Su nombre proviene de la zona ferroviaria de Tampico donde comenzó a venderse, justo a la orilla de una barda que delimitaba el área.
Hoy en día, el platillo se acompaña comúnmente con un “escuí” (refresco en botella de hierro) o un vaso de agua de jobito, otra tradición de la zona.
¿Por qué aparece en Larousse y qué impacto tiene?
El reconocimiento por parte de Larousse Cocina no solo valida la importancia cultural de la torta de la barda, sino que también la posiciona entre los platillos emblemáticos del país.
Esta inclusión garantiza que su receta se preserve, respete y difunda a nivel internacional, permitiendo que más personas conozcan el sabor único de este legado tampiqueño.
Sin duda, esta torta no solo alimenta el cuerpo, sino también el orgullo regional de todo Tamaulipas.