Síguenos

Piden declarar a la cuera tamaulipeca como indicación geográfica: ¿qué significa?

La cuera esa el traje típico de Tamaulipas. Foto: Tenoch Turismo y Cultura
Por:Daniel Espinoza

La cuera tamaulipeca es el traje típico que representa al estado de Tamaulipas en México y, ¿por qué no’, ante el mundi. Se trata de una prenda originaria del altiplano tamaulipeco, aunque la polémica aún continúa si nació en Bustamante o Tula.

Dicha prenda se elabora a partir de piel de becerro o gamuza de venado, con grabados en piel de color blanco y flores; y los adornos incluyen flecos largos en mangas, espalda, frente y orilla de la cuera. Y ahora la idea es protegerla con la declaración de Indicación Geográfica.

La cuera es el traje típico de Tamaulipas. Foto: Daniel Espinoza

Te puede interesar....

¿Cómo se busca la declaración de Indicación Geográfica?

El Gobierno de Tamaulipas entregó la solicitud de Declaración de Protección para la Indicación Geográfica de la Cuera Tamaulipeca al director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo.

Uno de los encargados fue el titular de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, quien destacó que este acto representa mucho más que un trámite administrativo, ya que se trata de proteger a uno de los mayores símboles culturales del tamaulipeco.

Se trata de todo un reconocimiento al valor cultural, histórico y simbólico de una prenda que ha trascendido generaciones y que se ha convertido en identidad colectiva para el tamaulipeco.

La Cuera Tamaulipeca no solo es una obra de arte confeccionada con destreza y paciencia; es un emblema del carácter fuerte, noble y trabajador de nuestra gente”, indicó.

Reunión de trabajo entre autoridades del IMPI y tamaulipecas para solicitar la Declaración de Protección para la Indicación Geográfica de la cuera tamaulipeca. Foto: Turismo Tamaulipas

Te puede interesar....

¿Para qué sirve la Indicación Geográfica de la cuera tamaulipeca?

Hernández Rodríguez informó que contar con la Indicación Geográfica permitirá proteger la autenticidad de esta prenda, así como fortalecer la economía de las familias artesanas y asegurar que el nombre de la Cuera Tamaulipeca sea sinónimo de calidad, origen y orgullo regional.

Lo anterior, dijo, es tan solo un paso para la integración de la Cuera Tamaulipeca como símbolo central de futuras campañas de promoción turística en ferias, exposiciones y plataformas digitales, mostrando al país y al mundo la calidad, creatividad y autenticidad de nuestro estado.

Es importante destacar que esta prenda nació hace 100 años de la mente creativa del general Alberto Carrera Torres, y en los últimos 40 años ha sido usada por infinidad de celebridades, autoridades, pontífices y figuras de talla nacional e internacional.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

declaración de indicación geográfica cuera tamaulipecaprotección cuera tamaulipeca tamaulipascuera tamaulipeca traje típicoinstituto mexicano de la propiedad industrial cueraBenjamín Hernández Rodríguez cuera tamaulipeca