María Magdalena Aguilar, secretaria de la Asociación de Restauranteros del Sur de Tamaulipas | Foto: Axel Hassel
Por esta razón cadenas y restaurantes “abandonan” Avenida Hidalgo en Tampico
Durante muchos años, la Avenida Hidalgo de Tampico, Tamaulipas, ha sido el “corredor” comercial más representativo del sur de Tamaulipas, sin embargo en este 2025, algunas cadenas restauranteras demostraron que ahora atraviesa por una transformación.
En los últimos meses, diversos empresarios del sector restaurantero han optado por cerrar o reubicar sus establecimientos ante factores que han reducido la rentabilidad y el atractivo de operar en sus zonas.
¿Por qué cadenas y restaurantes abandonan la Avenida Hidalgo?
La Asociación de Restauranteros del Sur de Tamaulipas, compartió sobre la problemática que han identificado en esta principal avenida desde los primeros meses del 2025, y es que los precios de arrendamiento aumentaron hasta en un 20 por ciento.
María Magdalena Aguilar, secretaria de la asociación, explicó que los principales motivos de esta tendencia se basan en el costo elevado de los locales y la dificultad para que los clientes encuentren espacios de estacionamiento.
Esto ha llevado a que varios negocios de comida y cadenas nacionales decidan bajar las cortinas de manera definitiva, pues la falta de infraestructura adecuada ha disminuido la afluencia de clientes en una de las avenidas más transitadas de Tampico.
¿Cuál es la alternativa que ven los inversionistas gastronómicos?
Las zonas más atractivas para los nuevos proyectos restauranteros son actualmente el centro de Tampico y algunas plazas comerciales.
En el primer caso, la alta concentración de personas durante el día mantiene la actividad constante, mientras que en los centros comerciales los negocios aprovechan la seguridad, los estacionamientos amplios y la comodidad que buscan los consumidores.
Durante este año, los arrendadores en distintos puntos de la ciudad aumentaron las rentas entre un 15 y 20 por ciento, lo que ha obligado a los restauranteros a comparar costos y elegir ubicaciones con mejores condiciones para sostener su operación sin sacrificar la rentabilidad.
¿Cuál es la situación comercial actual en el Centro Histórico de Tampico?
Hay que señalar que las rentas en el primer y segundo cuadro de la ciudad tampoco suelen ser tan bajas, pero sí más atractivas, con un promedio de 40 mil pesos mensuales.
En la actualidad, el Centro Histórico de Tampico vive el desarrollo del comercio chino, inversionistas con presencia de gastronomía y restaurantes, tecnología, artilugios, herramientas, bisutería, objetos e insumos diversos.
Es sabido que esta aparición surge tras la pandemia del COVID-19, cuando la población enfrentó una situación económica inerte, quedando inactivos algunos comercios y abriéndose la posibilidad para migrantes asiáticos con buena solvencia económica.