Por no tener personal capacitado cierran otras 5 clínicas estéticas en Tamaulipas
Las autoridades sanitarias de Tamaulipas intensificaron la supervisión de clínicas estéticas, sobre todo en las ciudades fronterizas, debido al auge y al crecimiento que está teniendo el turismo médico. Como respuesta a esto, 5 establecimientos fueron suspendidos, 3 de ellos en la frontera y 2 en la zona sur de Tamaulipas.
¿Cuántos establecimientos han sido suspendidos en Tamaulipas?
Ante el crecimiento del turismo médico, las autoridades sanitarias de Tamaulipas intensificaron los operativos de supervisión en las clínicas; ante esto, el resultado fue que 5 establecimientos fueron suspendidos debido a irregularidades detectadas en dichas supervisiones.
De los 6 establecimientos que fueron suspendidos, 3 de ellos fueron en la frontera y 2 en la zona sur de Tamaulipas, según el coordinador de la Comisión estatal para la protección contra riesgos sanitarios COEPRIS; Mario Rebolledo informa que las suspensiones obedecen a la falta de licencias sanitarias completas y ausencia de personal médico certificado para realizar procedimientos quirúrgicos estéticos.
¿De qué se derivan las acciones realizadas?
Según Mario Rebolledo, las acciones realizadas se derivan de denuncias de pacientes como de inspecciones de rutina. Así mismo, mencionó que el programa de revisión abarca 213 clínicas y hospitales en Tamaulipas, de los cuales 165 son privados, por lo que en los próximos 3 meses se prevé inspeccionar 60% de ellos.
La meta de inspeccionar el 60% de los hospitales privados en Tamaulipas es que, al finalizar el 2025, se hayan revisado en totalidad; por otro lado, el estado cuenta con 48 hospitales públicos. Sumándose a los casos de las clínicas suspendidas, en Ciudad Madero, en una colonia, fue suspendido un establecimiento por no contar con los permisos correspondientes y la investigación se encuentra a cargo de la autoridad judicial.
¿Cuánto suele tardar el procedimiento sanitario?
Según Rebolledo, el procedimiento sanitario suele tardar alrededor de 10 días, mientras que el plazo para que los establecimientos subsanen los requerimientos es de 5 a 15 días; sin embargo, la suspensión de Ciudad Madero fue inmediata. Por último, el exhorto para la ciudadanía por parte de las autoridades es que verifiquen que los establecimientos a donde acuden a realizarse sus procedimientos médicos cuenten con licencias y certificaciones vigentes.