Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Se han detectado 400 cirujanos plásticos falsos en Tamaulipas

El Colegio de Cirujanos Plásticos advierte que solo hay 43 especialistas certificados en el estado, mientras proliferan médicos sin cédula que han provocado muertes y complicaciones graves.

La situación no solo representa un fraude, sino también un peligro de muerte para quienes buscan mejorar su apariencia física a bajo costo. Foto: Freepik
La situación no solo representa un fraude, sino también un peligro de muerte para quienes buscan mejorar su apariencia física a bajo costo. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

En Tamaulipas, la salud de cientos de personas está en riesgo ante la proliferación de supuestos cirujanos plásticos que ofrecen servicios sin contar con la preparación ni la certificación necesarias.

Autoridades médicas y el propio Colegio de Cirujanos Plásticos del estado alertaron que se han identificado a más de 400 falsos médicos que realizan procedimientos clandestinos, algunos en clínicas improvisadas y otros incluso en casas particulares.

La situación no solo representa un fraude, sino también un peligro de muerte para quienes buscan mejorar su apariencia física a bajo costo.

imagen recuadro

¿Cuántos especialistas están realmente certificados en Tamaulipas?

De acuerdo con José Daniel Sauza Franco, fundador y próximo presidente del Colegio, en la entidad solo existen 43 cirujanos plásticos avalados por la Asociación Mexicana de Cirujanos Plásticos. Sin embargo, en contraste, más de 400 personas —médicos generales o de otras especialidades— ofrecen cirugías estéticas sin los estudios ni la autorización para hacerlo.

La mayoría opera en ciudades fronterizas como Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa, donde llegan pacientes de Estados Unidos atraídos por precios más bajos y publicidad en redes sociales.

imagen recuadro

¿Qué antecedentes existen de esta práctica clandestina?

El problema tuvo un punto crítico en 2023, cuando se desató un brote de meningitis fúngica en Matamoros, relacionado con clínicas que trabajaban sin protocolos adecuados de higiene. Ese año murieron 10 personas y más de 20 resultaron contagiadas por infecciones de hongos en instrumentos quirúrgicos contaminados.

Las investigaciones alcanzaron a clínicas como el Centro Quirúrgico Rivera Side y la K-3, donde fueron revisados 168 expedientes de pacientes intervenidos con anestesia epidural.

Como consecuencia, 16 clínicas estéticas fueron clausuradas en la frontera. En algunos casos extremos, las cirugías se realizaban en casas particulares, usando cocinas como áreas de esterilización y salas como quirófanos.

imagen recuadro

¿Qué deben hacer los pacientes para protegerse?

El Colegio de Cirujanos Plásticos pidió a la población verificar que los médicos cuenten con cédula profesional y certificación oficial antes de someterse a cualquier procedimiento. También llamó a denunciar a quienes ejercen de forma clandestina, ya sea ante la Cofepris o, en casos graves de mala praxis, directamente ante el Ministerio Público.

“Muchos de estos falsos médicos alegan tener una maestría en cirugía estética, pero las maestrías no autorizan el ejercicio de la cirugía plástica. La población debe estar alerta y denunciar”, recalcó Sauza.

En este panorama, Tamaulipas enfrenta un reto sanitario y legal que pone sobre la mesa la importancia de reforzar la regulación y la vigilancia en el sector. La búsqueda de una cirugía estética no debería significar arriesgar la vida, pero hoy cientos de pacientes —muchos de ellos provenientes de Estados Unidos— son vulnerables a caer en manos equivocadas.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas