Síguenos

¿Por qué la presa Vicente Guerrero es la sexta más grande de todo México? Esto se sabe

Su embalse se extiende sobre unas 39 000 hectáreas, equivalentes a casi 400 km² inundados, una gran superficie que la convierte en un fenómeno geográfico impresionante. Foto: CONAGUA
Por:David Paz

En el corazón de Tamaulipas, la presa Vicente Guerrero, también conocida como “Las Adjuntas”, destaca por su tamaño y el impacto que tiene en la vida de miles de personas. Inaugurada hace más de medio siglo, hoy se mantiene como una obra estratégica que abastece agua, impulsa la agricultura, sostiene ecosistemas y promueve actividades recreativas.

¿Qué la hace tan grande comparada con otras presas del país?

Con un volumen de almacenamiento de aproximadamente 3 900 millones de metros cúbicos, la presa Vicente Guerrero ocupa el sexto lugar en México en términos de capacidad, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Te puede interesar....

Su embalse se extiende sobre unas 39 000 hectáreas, equivalentes a casi 400 km² inundados, una gran superficie que la convierte en un fenómeno geográfico impresionante. Solo cinco presas en el país superan este volumen, incluyendo gigantes como La Angostura y Malpaso.

¿Qué papel juegan los ríos locales en su funcionamiento?

La gran magnitud de la presa se explica por la convergencia de tres afluentes principales: Río Purificación, Río Corona y Río San Marcos. Estos ríos nacen en las sierras de Tamaulipas, atraviesan zonas agrícolas y rurales, y desembocan en el embalse, garantizando el abastecimiento hídrico necesario para mantener niveles adecuados, incluso en años secos.

Te puede interesar....

Esta contribución es vital para evitar déficits graves en etapas de sequía prolongada.

¿Cómo beneficia esta obra a la población y al entorno?

La presa tiene un impacto humano y ambiental trascendental. Primero, asegura agua potable para la capital, Ciudad Victoria, así como para otros municipios de la región central del estado. Segundo, a través del Distrito de Riego 086, sustenta la actividad agrícola al permitir irrigar extensas zonas campesinas.

Tercero, contribuye a regular los caudales para prevenir crecidas e inundaciones, como sucedió tras el paso de la tormenta Alberto. Cuarto, promueve el turismo: alberga pesca deportiva (lobina negra, mojarra, bagre), paseos en lancha y avistamiento de aves, generando una derrama económica local.

Te puede interesar....

A pesar de su magnitud, la presa enfrenta desafíos: el azolve, la disminución de precipitaciones recientes y la presión por la creciente demanda de agua requieren atención constante. Por ello, Conagua y la Comisión Estatal del Agua realizan monitoreos, mantenimiento de compuertas y programas de conservación para garantizar su funcionamiento óptimo.


Síguenos en Google News

Presa Vicente Guerrerosexta más grandetodo México