Síguenos

Tamaulipas puede quedarse sin agua de Nuevo León, Presa El Cuchillo no enviaría agua a la Marte R. Gómez

El nivel actual de ambas presas garantiza el consumo humano y agrícola, pero deja a los productores tamaulipecos sin el envío adicional que esperaban. Foto: CONAGUA
Por:David Paz

El esperado trasvase de agua de la presa El Cuchillo, en Nuevo León, hacia la Marte R. Gómez, en Tamaulipas, parece haberse esfumado este 2025. A menos de diez días de la decisión oficial de la Conagua, los consejeros de la cuenca han descartado que se cumplan las condiciones técnicas necesarias para realizarlo.

Te puede interesar....

El nivel actual de ambas presas garantiza el consumo humano y agrícola, pero deja a los productores tamaulipecos sin el envío adicional que esperaban.

 

¿Qué dice el acuerdo y por qué no se cumple este año?

El convenio de 1996 establece que el trasvase solo puede realizarse si El Cuchillo supera los 516 millones de metros cúbicos y la Marte R. Gómez se mantiene por debajo de los 700 millones al 1 de noviembre.

Sin embargo, de acuerdo con el último reporte de la Conagua, la presa tamaulipeca se encuentra en 698.56 millones de metros cúbicos, apenas 1.5 millones por debajo del límite, mientras que El Cuchillo rebasa ampliamente su tope, con 932.65 millones.

Te puede interesar....

Aunque en apariencia las cifras podrían permitir el envío, los consejeros señalaron que con las lluvias de los próximos días la Marte alcanzará los 700 millones, anulando automáticamente la posibilidad del trasvase. “O sea, no va a haber trasvase”, explicó Marco Antonio Garza, representante del Distrito de Riego 026. “El tratado lo estipula: llegando a los 700 millones, automáticamente no se puede trasvasar”.

 

¿Qué implicaciones tiene para Tamaulipas?

A pesar de no recibir agua extra desde Nuevo León, los productores y autoridades aseguran que el almacenamiento actual en la presa Marte R. Gómez es suficiente para cubrir los riegos del Distrito 026, que comprende unas 70 mil hectáreas agrícolas en la región fronteriza de Camargo.

“El nivel actual garantiza tanto el consumo humano como el agrícola”, aseguró Jorge Luis López, del Consejo Estatal Agropecuario. La estabilidad hídrica en esta zona, al menos por ahora, elimina la urgencia del trasvase que cada año genera tensiones entre ambas entidades.

 

¿Qué antecedentes existen y cómo influye la política en el acuerdo?

El año pasado, la Conagua aprobó un trasvase “recortado” en medio de una crisis de sequía que afectó al área metropolitana de Monterrey. Aquel envío, decidido en noviembre de 2022 bajo la gestión del entonces titular de Segob, Adán Augusto López, se negoció con modificaciones al acuerdo original.

Te puede interesar....

Esas modificaciones elevaron los límites de almacenamiento necesarios para autorizar el trasvase, endureciendo las condiciones para Tamaulipas. Ahora, con los embalses más llenos y el consumo garantizado en ambas entidades, la decisión se inclina claramente hacia mantener el agua en Nuevo León.

Para los productores tamaulipecos, la noticia genera alivio moderado: no habrá crisis, pero tampoco abundancia. Y en una frontera donde el agua marca el pulso de la economía y la vida, cada metro cúbico sigue siendo motivo de debate, esperanza y cautela.

Síguenos en Google News

Tamaulipaspuede quedarse sin aguaNuevo LeónPresa el Cuchillono enviaría aguaMarte R. Gómez