Síguenos

Nivel de la presa Marte R. Gómez en Tamaulipas puede impedir trasvase a Presa el Cuchillo

El trasvase de agua podría cancelarse antes del 1 de noviembre | Foto: FB
Por:Perla Herrera

Las recientes lluvias en Tamaulipas impulsaron el almacenamiento de la presa Marte R. Gómez a niveles clave, alcanzando este lunes 696 millones de metros cúbicos, es decir, el 89% de su capacidad total.

De acuerdo con el convenio firmado en 1996, el trasvase no debe realizarse si Marte R. Gómez rebasa los 700 millones de metros cúbicos, condición que podría cumplirse en los próximos días.

Esta situación pone en pausa una decisión federal clave, prevista para este mismo mes, y en medio de presiones por la deuda de agua con Estados Unidos.

¿Por qué es clave el nivel de 700 millones de metros cúbicos?

El acuerdo del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas establece que, si la presa Marte R. Gómez supera los 700 millones de metros cúbicos al 31 de octubre, se cancela automáticamente el trasvase desde El Cuchillo.

Esta norma busca proteger el abasto de agua para el riego agrícola en Tamaulipas, que depende directamente de ese embalse.

En los últimos días, el nivel de la presa se ha elevado notablemente. Entre el jueves y domingo pasados, registró una captación de 18.3 millones de metros cúbicos pese a extracciones diarias de 10 mil litros por segundo. Si esta tendencia se mantiene, podría alcanzar el límite antes del 1 de noviembre.

Presa Marte R. Gómez, Camargo, Tamaulipas | Foto: FB

Te puede interesar....

 

¿Qué implica esto para Nuevo León?

Para Nuevo León, donde se ubica la presa El Cuchillo, la no realización del trasvase podría representar una presión adicional sobre el sistema de abastecimiento metropolitano.

Aunque actualmente El Cuchillo tiene un almacenamiento del 82.9% (931.5 millones de m³), el crecimiento urbano y la demanda constante generan incertidumbre sobre la estabilidad hídrica a mediano plazo.

En años anteriores, la entidad ha dependido parcialmente de trasvases para asegurar el suministro, lo que genera tensiones con Tamaulipas, especialmente en temporada agrícola.

Presa El Cuchillo, Nuevo León | Foto: FB

Te puede interesar....

 

¿Se puede revertir la decisión del trasvase?

Si bien el acuerdo de 1996 establece parámetros técnicos claros, en los últimos años ha habido presiones políticas y decisiones extraordinarias.

En 2022, por ejemplo, se hizo un trasvase parcial pese a los niveles límite. Sin embargo, este año la situación parece menos flexible, debido al contexto electoral y los compromisos internacionales.

Cualquier modificación al acuerdo debe ser aprobada por el Comité Técnico y avalada por Conagua, lo que limita las opciones de los gobiernos estatales.

El Gobierno federal, a través de la Conagua, tendrá la última palabra en la determinación del trasvase. Será en una reunión técnica que se realizará este mes donde se evaluarán las condiciones de ambas presas y las proyecciones de lluvias, antes del 1 de noviembre.

A ello se suma el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien mencionó un acuerdo con gobernadores para enviar agua a Estados Unidos como parte del pago de la deuda hídrica, lo cual podría generar nuevas presiones sobre El Cuchillo.


¿Qué impacto tendría la cancelación del trasvase?

La cancelación del trasvase protegería las necesidades agrícolas de Tamaulipas, que dependen de la presa Marte R. Gómez para el ciclo otoño-invierno. Para los productores, el agua almacenada es vital para garantizar cultivos como maíz y sorgo.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

trasvase agua El Cuchilloalmacenamiento presa Tamaulipasabasto hídrico Nuevo LeónClaudia SheinbaumPresa el CuchilloPresa Marte R. Gómezniveles de agua en presasdeuda hídrica