Foto: Daniel Espinoza
Primera mariposa Monarca rastreada por satélite pasa por Tamaulipas y descansa en este icónico destino
La migración de la Mariposa Monarca es uno de los fenómenos biológicos más impresionantes del planeta y este año la ciencia logró un hito histórico: el rastreo satelital de la mariposa MW026, la primera en completar su viaje a México equipada con un microtransmisor.
La primera señal documentada de la MW026 en territorio mexicano se registró cerca de la Reserva de la Biósfera El Cielo. Esto subraya la importancia de Tamaulipas como puerta de entrada de la Monarca al país, proporcionando información esencial para dirigir los esfuerzos de conservación y proteger este corredor ecológico vital.
¿Qué importancia tiene esta mariposa monarca con microtransmisor?
La migración de la Mariposa Monarca es un espectáculo natural que asombra al mundo con sus más de 4 mil kilómetros de recorrido desde Canadá hasta los bosques de oyamel de México.
Y en esta temporada de hibernación 2025-2026, este fenómeno escribió una nueva página en la historia de la ciencia con la llegada de la primera monarca equipada con un microtransmisor satelital a territorio mexicano.
Identificada con el código MW026, esta monarca viajera no solo cumplió su misión, sino que ofreció a los científicos datos inéditos sobre la ruta exacta que utilizan estos frágiles insectos, marcando un hito sin precedentes en los esfuerzos trinacionales de conservación.
¿Cuál fue la ruta de la Mariposa MW026?
La mariposa MW026 fue liberada el 27 de septiembre de 2025 en Lawrence, Kansas, en los Estados Unidos, como parte del "Proyecto Colaboración Monarca". Tras 43 días de vuelo constante, su ruta documentada reveló los siguientes puntos clave antes de llegar a su destino final:
La monarca emprendió su viaje cruzando Oklahoma y Texas, enviando su primera señal en México desde el estado de Tamaulipas, específicamente cerca de la Reserva de la Biósfera El Cielo.
Luego de su paso por Tamaulipas, continuó hacia el interior del país, pasando por el municipio de Río Verde, San Luis Potosí, cruzó la Sierra Gorda y fue detectada en las zonas de Juriquilla y San José el Alto, Querétaro.
Finalmente, tras pasar por Temascalcingo, Estado de México, la MW026 arribó oficialmente el 9 de noviembre de 2025 al Santuario de El Rosario, en el municipio de Ocampo, Michoacán, su destino de hibernación.
¿Qué es el microtransmisor y cuál es su importancia?
El éxito de la mariposa MW026 dependió de una proeza de la ingeniería: el desarrollo de un microtransmisor lo suficientemente ligero y pequeño para ser transportado por un insecto tan frágil.
El microtransmisor pesa apenas 60 miligramos, algo crucial para que no exceda el 3% del peso corporal de la mariposa y no interfiera con su vuelo. Su fuente de energía consta de un panel solar miniaturizado, el cual permite que el dispositivo funcione de manera continua durante el largo viaje sin requerir baterías pesadas.
El transmisor registra la ubicación por GPS y envía los datos a través de una red de torres receptoras vía Bluetooth y, en el futuro, posiblemente a dispositivos móviles cercanos.
Esta tecnología cuenta con un adhesivo especial de curado rápido, el cual se adhiere al tórax de la mariposa, asegurando que el aparato se mantenga estable sin dañar su capacidad de volar.
Por todo lo anterior, la MW026 no es solo una mariposa, sino toda una pionera tecnológica que ayuda a la ciencia a asegurar el futuro de una de las especies con las migraciones más impresionantes del planeta.