Productores del norte de Tamaulipas enfrentan retraso en la preparación de tierras
La preparación de tierras en el norte de Tamaulipas avanza con lentitud, justo cuando debería estar en marcha el ciclo agrícola otoño–invierno 2025–2026. En la región se proyecta sembrar alrededor de 750 mil hectáreas, pero la escasez de recursos económicos ha detenido a cientos de agricultores, quienes atraviesan una situación complicada tras una temporada pasada poco favorable.
El gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, Juan Manuel Salinas Sánchez, explicó que muchos productores aún no reciben los pagos comprometidos por el Gobierno Federal, lo que los deja sin liquidez para realizar trabajos profundos de preparación de la tierra.
“Muchos productores no han podido realizar una preparación adecuada para captar la humedad suficiente, precisamente por falta de dinero”, señaló.
¿Por qué la falta de recursos afecta el ciclo agrícola?
De acuerdo con Salinas Sánchez, la cosecha anterior de sorgo no alcanzó las expectativas de venta, lo que generó un déficit económico que hoy repercute directamente en la siembra.
Sin recursos, los agricultores no pueden costear maquinaria, fertilizantes ni insumos básicos para preparar los suelos, lo que compromete la calidad del ciclo agrícola que está por iniciar.
¿Qué papel juegan las lluvias y el clima en este panorama?
Aunque las recientes lluvias han traído un respiro, estas no se han distribuido de manera uniforme en la región. Algunos campos mantienen humedad suficiente, pero otros siguen secos, lo que dificulta la siembra.
La esperanza de los productores está puesta en los próximos pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, que podrían definir si habrá condiciones más favorables en las siguientes semanas.
¿Qué apoyos esperan los agricultores para salir adelante?
Los agricultores del norte de Tamaulipas se mantienen a la espera de respuestas por parte de las autoridades federales. Los apoyos financieros serían clave para arrancar en tiempo y forma el ciclo agrícola y evitar un impacto mayor en la producción de granos.