Terminal IPM Altamira. Foto: Axel Hassel
Puerto de Altamira fortalece su conectividad con la llegada de MSC
El gigante global del transporte marítimo Mediterranean Shipping Company (MSC) concretó la adquisición de IPM Terminal Altamira, en Tamaulipas, por un monto de 800 millones de dólares.
Se trata de una operación estratégica que marca el ingreso de MSC, a través de su filial Terminal Investment Limited Holding (TIL) al mercado portuario mexicano, transacción anunciada por Pinfra, empresa controladora de Infraestructura Portuaria Mexicana (IPM).
Esto fue lo anunciado tras una comunicación a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) donde se confirmó el acuerdo con TIL para la venta de su terminal en el Puerto Industrial de Altamira, uno de los nodos logísticos más relevantes del Golfo de México.
¿Qué representa la llegada de MSC al Puerto de Altamira?
La terminal cuenta con una superficie de aproximadamente 282 mil metros cuadrados y un muelle de 950 metros de longitud, lo que la posiciona como la segunda instalación más importante en el puerto para el manejo de carga general y contenerizada.
La entrada de MSC, la naviera más grande del mundo en movimiento de contenedores representa un fortalecimiento estratégico del sistema portuario mexicano, en particular del Golfo de México.
Por lo que, la adquisición de la compañía procedente de Luxemburgo, permitirá una mayor integración en las rutas marítimas internacionales, elevando su competitividad y atrayendo más inversión y movimiento de carga.
¿Quién es TIL y por qué causa tanta expectación?
Terminal Investment Limited Holding (TIL) es uno de los operadores portuarios más importantes a nivel mundial, controlada por la familia Aponte, también fundadora de MSC.
TIL administra terminales en algunos de los puertos más transitados del planeta, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Rotterdam, Valencia, Busan, Le Havre y Singapur.
Ahora, Altamira y Tamaulipas marcan un paso clave para la expansión del grupo en Latinoamérica, ofreciendo estándares internacionales de operación, eficiencia y conectividad.
¿Cómo impactará esta compra al comercio marítimo en México?
Con esta operación, el Puerto de Altamira se convierte en el primer enclave de TIL en México, perfilándose como un catalizador para el desarrollo del comercio marítimo mexicano.
Además de mejorar la capacidad logística del puerto, se espera una modernización en infraestructura y procesos, con beneficios para exportadores, importadores y operadores logísticos.
Esta integración también podría traducirse en tarifas más competitivas y una mayor conectividad con Asia, Europa y Estados Unidos, haciendo deAltamira un punto neurálgico para el comercio internacional.