Síguenos

¿Qué municipios de Tamaulipas se benefician de la presa Falcón y cómo impacta su vida diaria?

Aunque muchos la ven desde lejos como un simple cuerpo de agua, la presa Falcón es un gigante silencioso que sostiene la vida diaria en varias partes del norte de Tamaulipas. Foto: CONAGUA
Por:David Paz

Aunque muchos la ven desde lejos como un simple cuerpo de agua, la presa Falcón es un gigante silencioso que sostiene la vida diaria en varias partes del norte de Tamaulipas. Su importancia no se limita a contener el río Bravo o generar energía: es, para muchas familias, la diferencia entre tener cosecha o no, entre contar con agua potable o depender de pipas.

Te puede interesar....

Construida entre 1950 y 1954 como parte de un acuerdo entre México y Estados Unidos, este embalse ha sido un pilar para el desarrollo de los municipios que la rodean. En pleno siglo XXI, sigue teniendo un papel fundamental en la región.

¿Cuáles municipios tamaulipecos dependen directamente de la presa Falcón?

Los municipios que más se benefician son Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo y Gustavo Díaz Ordaz, todos ubicados en la región conocida como la Frontera Chica.

Además, en años lluviosos, sus efectos alcanzan hasta el distrito de riego 026 que toca partes de Reynosa y Río Bravo. La presa también es vital para las comunidades rurales que dependen del río para sus actividades agropecuarias.

¿De qué manera influye la presa en la vida cotidiana de estas zonas?

El agua almacenada en la presa Falcón se utiliza para riego agrícola, abasto público, uso industrial y control de avenidas del río Bravo. En temporadas de sequía, como las vividas en los últimos años, su nivel desciende dramáticamente, lo que obliga a reducir las entregas de agua, afectando cultivos y ganado.

Te puede interesar....

Por otro lado, en tiempos de lluvias intensas, su capacidad para retener grandes volúmenes protege a los poblados aguas abajo de inundaciones peligrosas.

¿Qué otros beneficios genera la presa Falcón en la región?

Además del agua, la presa Falcón tiene un papel importante en el turismo y la pesca. Algunas comunidades, como Nueva Ciudad Guerrero, han aprovechado su cercanía al embalse para ofrecer actividades recreativas, aunque estas dependen del nivel del agua.

Asimismo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) opera una planta hidroeléctrica en la zona, lo que genera energía y empleo para la región.

Te puede interesar....

En medio de un contexto de crisis hídrica, la presa Falcón cobra más valor que nunca. Para los municipios tamaulipecos que la rodean, representa una fuente de vida, desarrollo y también de preocupación constante. Porque cuando baja su nivel, baja también la esperanza de muchas familias que dependen de ella.

Síguenos en Google News

municipiosTamaulipaspresavida diaria