Síguenos

El papel vital de la Presa Falcón para la frontera norte de Tamaulipas

Hoy, sigue cumpliendo funciones esenciales: abastecer comunidades, garantizar el riego agrícola y regular el río Bravo, lo que la convierte en una infraestructura estratégica e indispensable. Foto: CONAGUA
Por:David Paz

Enclavada entre Nueva Ciudad Guerrero (Tamaulipas) y el condado de Starr (Texas), la Presa Falcón —también conocida como Presa Internacional Falcón— es una obra que, desde su construcción en 1953, no solo ha sido monumental por su tamaño, sino por su impacto tangible en la vida diaria de la frontera noreste de México.

Te puede interesar....

Operada de manera conjunta por México y Estados Unidos, esta presa fue concebida como parte del Tratado de Aguas de 1944. Hoy, sigue cumpliendo funciones esenciales: abastecer comunidades, garantizar el riego agrícola y regular el río Bravo, lo que la convierte en una infraestructura estratégica e indispensable.

¿Por qué es clave para el suministro de agua en la zona fronteriza?

Con una capacidad de almacenamiento superior a los 3,000 hectómetros cúbicos, Falcón permite irrigar cerca de 243,000 hectáreas agrícolas al norte de Tamaulipas y sur de Texas, incluyendo sectores como el distrito Bajo Río Bravo. Muchos pobladores, agricultores y sistemas urbanos dependen diariamente de este recurso para garantizar sus cosechas y servicios básicos.

¿Qué papel tiene en la generación de energía eléctrica?

En ambos lados del río funcionan plantas hidroeléctricas con turbinas Francis que, en conjunto, producen hasta 63 megawatts (MW). Esta energía es fundamental para surtir localidades cercanas, escuelas, sistemas de riego y contribuir a la red eléctrica nacional como fuente limpia y sustentable.

¿Cómo ayuda la presa en el control de inundaciones?

El embalse actúa como barómetro hidrológico que regula las crecientes del río Bravo y mitiga el impacto de avenidas. En momentos críticos, funge como válvula estratégica: al almacenar excedentes o liberar volumen controladamente, reduce significativos riesgos en municipios ribereños.

¿Qué aporta en términos de recreación y biodiversidad?

El parque internacional Falcón y el lago que forma atraen a turistas y pescadores deportivos, gracias a especies como lobina negra, bagre y mojarra. Asimismo, el entorno natural alberga vegetación semidesértica típica del noreste y fauna nativa, lo que ha promovido actividades como senderismo, pesca y camping.

Te puede interesar....

La Presa Falcón no es solo agua detenida entre dos países; es un motor para el desarrollo agrícola, una fuente de energía limpia, una protección ambiental y un espacio de encuentro natural. Un símbolo silencioso pero potente de cooperación y vida en la frontera norte de Tamaulipas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

papel vitalPresa FalcónFrontera NorteTamaulipas