¿Quién es Antonio Martínez, exdirector de la Aduana de Tampico detenido por el huachicol?
La captura de Francisco Javier "N", exfuncionario del Sistema Portuario Nacional y exadministrador de la aduana de Tampicp, vuelve a poner bajo la lupa la operación de las redes de huachicol fiscal en Tamaulipas.
Francisco Javier "N", quien también es conocido por ser dueño de una taquería y coleccionista de autos clásicos, fue detenido el 4 de septiembre, de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones. Su caso refleja el cruce de la vida pública y privada con negocios millonarios y actividades bajo sospecha.
¿Quién es el exfuncionario detenido por vínculos con huachicol?
Francisco Javier fue director de Administración y Finanzas de la ASIPONA en Tampico desde marzo de 2024, pero su trayectoria inició mucho antes.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) documentó que en 2013 ingresó al SAT, y que a lo largo de los años escaló posiciones hasta llegar a dirigir la aduana de Matamoros en 2017. Más tarde, regresó al SAT en el área de Recintos Fiscalizados de la aduana de Pantaco.
Además de su carrera como servidor público, Francisco Javier diversificó su vida en los negocios. En su declaración patrimonial reportó ingresos por la taquería “Tacquiao”, ubicada en Chimalhuacán y en el Centro de la Ciudad de México, así como por un taller mecánico en Atizapán. Para 2020, estos giros le habrían dejado hasta 1.8 millones de pesos anuales.
¿Qué relación tiene con los buques huachicoleros en Tampico?
Fuentes federales lo vinculan con el buque Challenge Procyon, asegurado en marzo pasado con más de 10 millones de litros de combustible ilegal procedente de Texas.
De acuerdo con las investigaciones, esta red habría operado bajo el amparo de altos mandos de la Secretaría de Marina encargados de los puertos, permitiendo el ingreso de embarcaciones que descargaban clandestinamente hidrocarburos en el puerto de Tampico.
El señalamiento apunta no solo a Martínez, sino también a otros exfuncionarios federales y personal de la ASIPONA, quienes habrían participado en la operación logística para el tráfico de combustible.
¿Cómo construyó su patrimonio entre tacos, autos y poder?
La historia personal de Francisco Javier llama la atención. Mientras ocupaba cargos públicos, consolidaba negocios que, según sus declaraciones, le generaban ingresos mensuales de hasta 500 mil pesos para 2024.
Además, presumía una colección de 18 vehículos que incluía autos clásicos como un Mustang 1965, un Thunderbird 1967, un Fleetline 1946, camionetas de lujo como una Escalade 2023 y dos motocicletas Harley-Davidson.
Esa dualidad entre el despacho oficial y la vida como comerciante lo convirtió en una figura particular dentro del mapa político y económico de Tamaulipas. Sin embargo, su nombre aparece ahora en una investigación que desnuda las grietas en la vigilancia portuaria y la forma en que el crimen organizado ha penetrado instituciones clave para mover combustible ilegal.