Síguenos

Río Pánuco alcanza cresta histórica en 80 años; esto exhortan en Tamaulipas

Con un nivel histórico río Pánuco arriba de 7.44 metros, se activan refugios y monitoreo en Tampico, Madero y Pánuco.
Por:Sanjua Pineda

El Río Pánuco se encuentra viviendo en una de sus etapas más críticas durante los últimos 80 años, con un nivel que ha superado los 7.44 metros que la coloca como la tercera cresta más alta en la historia.

Las autoridades de Tamaulipas y Veracruz mantienen una vigilancia permanente ante el riesgo de nuevas inundaciones en comunidades rurales y zonas urbanas de Pánuco, Tampico y Ciudad Madero.

Autoridades en rueda de prensa, informaron que con esta avenida se ven afectadas 40 comunidades al momento y diversos sectores de la mancha urbana de la zona sur de Tamaulipas.

Te puede interesar....

¿Por qué el Río Pánuco alcanza un nivel histórico en sus niveles de agua?


Te puede interesar....

El secretario de Recursos Hidráulicos del gobierno de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez informó que el nivel actual de caudal se ubica en 14 centímetros por encima del punto crítico, lo que ha comenzado a provocar severas afectaciones en comunidades, así como en colonias de Tampico y Ciudad Madero.

“Estamos organizados, sabemos cómo vamos a actuar. Protección Civil municipal está haciendo recorridos en todas las zonas posibles de inundación”, explicó el funcionario.

Las condiciones de saturación en la llanura de inundación entre Pánuco y Tamuín han ayudado a amortiguar el flujo del río, evitando hasta el momento un escenario de catástrofe con el “mundo de agua” que viene.

¿Qué medidas preventivas u operativos tiene activos las autoridades?


Entre Consejo Estatal de Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Marina, mantienen un monitoreo constante del comportamiento del río Pánuco, así como del Tamesí y el Guayalejo.

Estos ríos convergen a sistemas lagunarios de la zona conturbada como la Laguna del Carpintero, Laguna del Champayan, Laguna del Chairel, entre otros vasos lacustres que incluso son considerados como sitios turísticos o recreativos.

Por tal motivo, en Tampico ya se habilitaron refugios temporales en el Auditorio Municipal y en el sector Moscú, además del despliegue de brigadas para atender posibles evacuaciones, acciones que se han replicado en Madero y Altamira.

¿Cuáles son las zonas más vulnerables ante el incremento del caudal?


En Tampico, la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya ordenó la vigilancia de 18 colonias clasificadas como de alto riesgo, ocho de ellas concentran los mayores esfuerzos preventivos mediante la instalación de bombas de desfogue y costaleras en puntos críticos.

Entre ellos se identifica a la Privada Pire, Calle Soto la Marina, Calle Esperanza, Guadalupe Victoria, La Puntilla, Moscú, Pescadoras y Sauce, entre otras de la ciudad porteña.

En tanto, en Ciudad Madero y Pánuco también se mantienen en alerta ante el posible desbordamiento parcial del río y la llegada de la cresta en aproximadamente 80 horas.

Síguenos en Google News

nivel histórico río Pánucoinundaciones Tamaulipas 2024cresta río Pánuco TamaulipasRefugios temporales Tampicomonitoreo río Pánuco Veracruz