Síguenos

Se han registrado 44 Brotes de Virus Coxsackie en Tamaulipas

Se han registrado 44 Brotes de Virus Coxsackie en Tamaulipas
Por:Daniel Espinoza

Tamaulipas ha registrado 44 brotes de la enfermedad de Coxsackie en lo que va del año 2025, lo que sugiere una mayor circulación del virus en la entidad.

La Secretaría de Salud ha asociado este incremento a factores ambientales, como la humedad, y a la convivencia en espacios cerrados, siendo las guarderías y planteles escolares los principales focos de propagación de esta infección altamente contagiosa.

El secretario de Salud estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, confirmó el número de brotes y brindó un mensaje de tranquilidad a la población.

Aunque la enfermedad mano-pie-boca (EMPB), como se le conoce, se propaga con facilidad, el funcionario destacó que no existe reporte de fallecimientos de menores por esta causa en el estado, ya que la infección tiende a ser autolimitada.


¿Cómo influyen factores ambientales y sociales en la propagación del virus Coxsackie?

La circulación del virus Coxsackie se ha visto incrementada por factores ambientales como la humedad, que puede favorecer la supervivencia del patógeno en superficies.

Sin embargo, el principal motor de los 44 brotes registrados es la convivencia en espacios cerrados, especialmente en la población infantil.

Las guarderías y las escuelas son entornos ideales para el contagio debido al contacto cercano entre los niños y el uso compartido de objetos.

El virus se transmite principalmente a través del contacto con las heces, fluidos nasales, saliva o las secreciones de las ampollas de una persona infectada.

El constante contacto físico y la dificultad para mantener la higiene rigurosa en los más pequeños hacen que el virus se disemine rápidamente dentro de los planteles, obligando a las autoridades a emitir recomendaciones de higiene extrema.


Te puede interesar....

¿Qué es el virus Coxsackie y cuáles son sus síntomas característicos?

La enfermedad mano-pie-boca (EMPB) es causada principalmente por el virus Coxsackie A16 y, en menor medida, por el enterovirus 71.

Esta infección afecta sobre todo a niños menores de 5 años y se caracteriza por una sintomatología distintiva.

Los primeros indicios incluyen fiebre y malestar general, pero el rasgo más notorio es la aparición de lesiones vesiculares.

Estas lesiones, que lucen como pequeñas ampollas, suelen aparecer en la boca, las manos, los pies o los glúteos del menor, lo que le da nombre a la enfermedad.

Aunque los síntomas pueden ser molestos y dolorosos para el niño, la EMPB generalmente es una infección autolimitada que se resuelve por sí sola en unos días, y es por ello que la Secretaría de Salud no ha documentado mortalidad en los brotes recientes.


Te puede interesar....

¿Cuáles son las medidas de higiene que deben reforzar las familias y escuelas?

Ante la alta contagiosidad del virus, el titular de salud ha emitido una clara recomendación a toda la población para reforzar las medidas preventivas.

La acción más crítica es el lavado de manos frecuente y meticuloso con agua y jabón, complementado con el uso de gel antibacterial, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales y antes de comer.

Adicionalmente, se recomienda encarecidamente la ventilación adecuada de espacios cerrados, como salones de clase y habitaciones.

La desinfección diaria de superficies y juguetes, que son medios comunes de propagación del virus entre los niños, es una medida crucial para romper la cadena de contagio.

Estas prácticas de higiene, sencillas pero rigurosas, son la mejor defensa contra la propagación de la EMPB.


Te puede interesar....

¿Existe riesgo de mortalidad o complicaciones graves por esta enfermedad?

La Secretaría de Salud en Tamaulipas ha sido enfática al señalar que no existe un reporte de fallecimientos de menores a causa del virus Coxsackie durante los brotes recientes.

Aunque la enfermedad mano-pie-boca es altamente contagiosa, su curso natural en la mayoría de los casos es benigno, siendo una infección autolimitada que el sistema inmunológico infantil combate con éxito sin necesidad de tratamientos especializados más allá del manejo sintomático.

No obstante, las autoridades mantienen la vigilancia epidemiológica.

En casos raros, el virus Coxsackie puede llegar a generar complicaciones, por lo que se pide a los padres estar atentos a signos de alarma o de empeoramiento.

Sin embargo, el mensaje actual es de calma: la enfermedad es común en la infancia y, con las medidas de higiene adecuadas, es perfectamente controlable.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

virus Coxsackie brotes Tamaulipasenfermedad mano-pie-boca contagiosamedidas higiene prevención EMPBriesgos complicaciones virus CoxsackieSecretaría Salud Tamaulipas informa brotes