Síguenos

Se registra temblor en pueblo mágico de Tamaulipas durante la madrugada

En las primeras horas de este miércoles, un nuevo sismo sorprendió a los habitantes del municipio de Tula, en el centro de Tamaulipas. Foto: Protección Civil
Por:David Paz

Se trata del segundo movimiento telúrico registrado en menos de dos días y el número 14 en lo que va del año, lo que ha encendido las alertas sobre el comportamiento sísmico en una entidad que históricamente no era considerada como zona de riesgo.

Te puede interesar....

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el sismo ocurrió a las 03:48 horas, con epicentro a 77 kilómetros al noroeste de Tula, cerca del límite con Palmillas.

La magnitud fue de 3.4 grados en la escala de Richter, y aunque no se reportaron daños ni personas lesionadas, el evento generó inquietud entre los pobladores por tratarse del segundo temblor en apenas tres días.

¿Por qué están temblando con más frecuencia algunas zonas de Tamaulipas?

Hasta hace poco, Tamaulipas no figuraba en los mapas de riesgo sísmico del país. Sin embargo, en los últimos años la frecuencia de movimientos telúricos ha aumentado de forma gradual, especialmente en municipios del centro-sur como Tula, Palmillas, El Mante y Jaumave.

Te puede interesar....

Expertos atribuyen este repunte a una posible reactivación de fallas geológicas menores o a desplazamientos naturales de placas locales. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha señalado que se requieren más estudios para determinar las causas exactas.

¿Cuántos sismos van en lo que va del año y qué significa para la población?

Con el movimiento registrado este miércoles, Tamaulipas suma ya 14 sismos en 2025, superando los 13 contabilizados en el mismo periodo del año pasado.

El récord histórico del estado es de 53 temblores en un solo año, cifra alcanzada en 2022, por lo que si la tendencia continúa, 2025 podría establecer una nueva marca. Si bien la mayoría han sido de baja intensidad (entre 2.8 y 3.4 grados), el hecho de que ocurran con mayor frecuencia ha cambiado la percepción de riesgo entre los habitantes.

¿Qué zonas deben estar más atentas ante esta actividad sísmica creciente?

La actividad se ha concentrado particularmente en los municipios de Tula, El Mante, Palmillas y la región de Jaumave, colindante con San Luis Potosí. El sismo más reciente fue cercano al que ocurrió el lunes pasado, cuyo epicentro se localizó en El Naranjo, ya en territorio potosino, pero muy próximo a la línea estatal.

Te puede interesar....

Las autoridades locales han comenzado a reforzar sus protocolos de protección civil y monitoreo, mientras la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) actualiza sus datos en el Catálogo de Sismos.

Síguenos en Google News

temblorPueblo MágicoTamaulipasdurante madrugada