Síguenos

Solo el 1.5% de viviendas en sector Moscú sufrió ingreso de agua tras lluvias en Tamaulipas

La creciente del río Tamesí daño pertenencias en los hogares de la colonia Moscú | Foto: Axel Hassel
Por:Axel Hassel

Las lluvias recientes en el sur de Tamaulipas pusieron a prueba la capacidad de respuesta ante eventos hidrometeorológicos en zonas vulnerables como la colonia Vicente Guerrero, también conocida como el sector Moscú. 

A pesar de su cercanía al río Tamesí y antecedentes de inundaciones, solo nueve de unas 600 viviendas registraron ingreso de agua, lo que representa apenas el 1.5% del total. 

Así lo dio a conocer Luis Gerardo González de la Fuente, coordinador estatal de Protección Civil, quien destacó la rápida acción de las autoridades y la preparación de los residentes para contener los daños.

¿Por qué la afectación fue tan baja pese a la severa inundación?

Aunque el sector Moscú es considerado como una zona de riesgo, la mayoría de las viviendas están construidas en altura, una medida adoptada por los propios vecinos tras experiencias pasadas. 

“La mayoría de las casas están en alto, ya como antecedente de ellos nos decían que estaban preparados”, explicó González de la Fuente, quien reconoció la manera en que los vecinos afrontaron la emergencia.

Explicó que en los refugios activados de Tampico, fueron ocupados por menos de 80 personas, la mayoría adultos mayores que requerían atención médica. 

Para todos ellos, la Secretaría de Salud implementó el esquema de atención domiciliaria “Salud Casa por Casa” con vehículos altos, evitando traslados innecesarios y manteniendo el enfoque en quienes más lo necesitaban.

La colonia Moscú una de las afectadas en las pasadas lluvias | Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

¿Qué autoridades participaron en la atención de la emergencia?

La respuesta fue inmediata y en múltiples sectores; “fue un trabajo muy coordinado y muy estrecho con las diferentes autoridades, tanto federales, estatales como municipales”, detalló el titular de Protección Civil estatal. 

Con la presencia de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, junto a elementos de la Secretaría de Marina, la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, se permitió agilizar la atención y distribución de recursos en los sectores afectados.

Además de las acciones inmediatas como limpieza y retiro de lodo, se realizaron fumigaciones y acciones de abatización en las zonas afectadas, esto debido a la alta proliferación del mosquito transmisor de dengue por lluvias.

Tuvieron apoyo de todas las coordinaciones | Foto: FB

Te puede interesar....

¿Qué condiciones urbanas complican la situación en el sector Moscú?

La ubicación de la colonia, rodeada por cuerpos de agua, impide un desalojo natural del exceso pluvial, González explicó que “esta parte de la zona Moscú de Tampico es una isla, entonces no hay hacia dónde salga el agua”. 

Esto significa que, cuando el nivel del río Tamesí o del río Pánuco se incrementa, el agua no tiene vía de escurrimiento y tiende a acumularse en las calles, a pesar de ello, los ayuntamientos respondieron adecuadamente con la limpieza oportuna de drenes pluviales.

Casas inundadas en el sector Moscú | Foto: FB

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

1.5% de viviendas en sector Moscú sufrió ingreso de agua