Síguenos

Presa Marte R. Gómez en Tamaulipas no tiene capacidad para trasvase de agua de la presa El Cuchillo de Nuevo León

La presa Marte R. Gómez se encuentra “un poquito arriba del 90%”, por el momento no es necesario el trasvase; Raúl Quiroga | Foto: Perla Herrera
Por:Perla Herrera

El Gobierno de Tamaulipas descartó la necesidad de solicitar un trasvase de agua desde la presa El Cuchillo, en Nuevo León, hacia la Marte R. Gómez, al asegurar que los niveles actuales del embalse tamaulipeco garantizan el suministro para el ciclo agrícola del distrito 026.

El secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, afirmó que no existe una justificación técnica para pedir el movimiento de agua, pues el almacenamiento supera el 90% de su capacidad, lo que hace innecesario y hasta riesgoso cualquier envío adicional desde territorio de Nuevo León.

¿Qué establece el acuerdo de trasvase entre Tamaulipas y Nuevo León?

El convenio vigente entre ambas entidades, firmado en 1996, determina que cada 1 de noviembre se evaluará la posibilidad de trasvasar agua desde la presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez.

Según el acuerdo, el trasvase procede únicamente si El Cuchillo almacena más de 516 millones de metros cúbicos y la Marte R. Gómez tiene menos de 700 millones. Este mecanismo busca equilibrar el uso del recurso hídrico entre ambos estados, priorizando la producción agrícola y el consumo humano.

Cada 1 de noviembre se evalúa si se hace trasvase de agua de la presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez | Foto: FB

Te puede interesar....

 

¿Por qué Tamaulipas no necesita agua adicional este año?

De acuerdo con Quiroga Álvarez, la presa Marte R. Gómez se encuentra “un poquito arriba del 90%”, lo que representa una situación de extensión hídrica.

En los últimos cinco años, el distrito de riego 026 ha requerido en promedio 400 millones de metros cúbicos por ciclo, y actualmente el embalse supera los 700 millones, suficiente para cubrir las necesidades de los agricultores sin recurrir a recursos externos.

El secretario explicó que, si se realizara el trasvase en este momento, el agua excedente no podría retenerse y “muy probablemente se iría al mar”, provocando pérdidas.

Este escenario, dijo, sería contraproducente, ya que implicaría mover agua sin beneficio real para la producción agrícola ni para el consumo urbano. Por ello, insistió en que el estado opta por la prudencia técnica y la administración racional de sus presas.

La presa Marte R. Gómez actualmente se encuentra un poquito arriba del 90% de su capacidad | Foto: FB

Te puede interesar....

 

¿Cómo influye el contexto político entre ambos estados?

El tema del trasvase ha generado tensiones entre Nuevo León y Tamaulipas, sobre todo en periodos de sequía. Algunos legisladores neoleoneses han pedido evitar el envío de agua este año, argumentando la necesidad de proteger sus reservas.

No obstante, Quiroga aclaró que Tamaulipas no busca entrar en conflictos políticos, sino actuar con base en datos técnicos que avalan su autosuficiencia hídrica.

Raúl Quiroga enfatizó que la prioridad es garantizar el consumo humano en las ciudades fronterizas, seguido del abastecimiento agrícola. Señaló que los actuales niveles de la Marte R. Gómez permiten enfrentar con seguridad el próximo ciclo de siembra, sin afectar el equilibrio ambiental ni depender de trasvases.

El funcionario reiteró que el manejo responsable del agua debe prevalecer sobre las presiones políticas, y subrayó que el almacenamiento actual refleja una gestión eficiente que evita desperdicios y asegura la continuidad del desarrollo agrícola en el norte del estado.

Raúl Quiroga, secretario de Recursos Hidráulicos, dice que por el momento no es necesario el trasvase | Foto: FB

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

trasvase de agua TamaulipasPresa Marte R. GómezRaúl Quiroga Álvarezacuerdo trasvase Nuevo Leónsuministro agua ciclo agrícolaPresa el Cuchillo